ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué sabemos ahora de las ‘olas de calor marinas’ en 2023?

by Paco G.Y.
25 de julio de 2025
in Cambio climático
olas calor marinas

Las olas de calor marinas son períodos inusuales durante los cuales la superficie del mar se calienta durante varios días o meses, en áreas de hasta miles de kilómetros cuadrados. Si bien el aumento de la temperatura superficial del océano es el principal indicador, también puede extenderse a mayor profundidad.

Además, si bien solían ser fenómenos meteorológicos extremos, localizados y temporales, estas olas de calor se están volviendo cada vez más intensas, frecuentes, duraderas y extendidas espacialmente debido al cambio climático. Según el IPCC, la frecuencia de las olas de calor marinas se ha duplicado desde la década de 1980.

Estudio de las olas de calor marina

Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.




Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores que recoge este jueves la revista Science, cuya conclusión es que estos datos son indicativo de que estamos ante un nuevo punto de inflexión climático.

Una gran amenaza a los ecosistemas marinos

Las olas de calor marinas son episodios intensos y prolongados de temperaturas oceánicas inusualmente cálidas. Suponen una grave amenaza para los ecosistemas marinos, causando mortandad masiva de corales entre otros, y tienen graves consecuencias económicas para la pesca y la acuicultura. Y su frecuencia e intensidad está en aumento debido al cambio climático provocado por la acción humana, recuerdan los autores.

En 2023, regiones de todo el mundo, como el Atlántico Norte, el Pacífico Tropical, el Pacífico Sur y el Pacífico Norte, experimentaron eventos de calor marinos extremos.  Para comprenderlos, los investigadores han hecho un análisis global de los mismos utilizando observaciones combinadas por satélite y repositorios de datos oceánicos, incluidos los del proyecto de alta resolución ECCO2 (del inglés Estimating the Circulation and Climate of the Ocean-Phase II).

Sus resultados indican que las olas de calor marino de 2023 establecen nuevos récords de intensidad, duración y extensión geográfica, con una duración cuatro veces superior a la media histórica y una cobertura del 96 % de la superficie oceánica mundial.

Debemos estar alertas sobre estos episodios

A escala regional, el calentamiento más intenso se produjo en el Atlántico Norte, el Pacífico Oriental Tropical, el Pacífico Norte y el Pacífico Suroccidental, y representó el 90 % de las anomalías de calentamiento oceánico ese año.

Las olas de calor marinas del Atlántico Norte comenzaron ya a mediados de 2022 y persistieron durante 525 días; mientras que el evento del Pacífico Suroccidental batió récords por su vasta extensión espacial y su prolongada duración.

Además, en el Pacífico oriental tropical, las anomalías de temperatura fueron 1,63 grados superiores a la media durante el inicio de El Niño. Los autores han visto diversos factores regionales que contribuyen a la formación y persistencia de estos fenómenos, entre ellos el aumento de la radiación solar debido a la reducción de la nubosidad, el debilitamiento de los vientos y las anomalías de las corrientes oceánicas.

De lo que no hay duda, a su juicio, es de que los eventos de calor extremo marino de 2023 pueden marcar un cambio fundamental en la dinámica océano-atmósfera, y ser una alerta temprana de un punto de inflexión en el sistema climático de la Tierra.

Ante las olas de calor marinas, es urgente reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, es importante fortalecer los sistemas de monitoreo y alerta temprana y mejorar la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real sobre las temperaturas superficiales del mar, las corrientes oceánicas y otros parámetros relevantes, lo que puede ayudar a anticipar y responder con rapidez a las condiciones cambiantes de las aguas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

UE China aunar esfuerzos contra cambio climático
Cambio climático

La UE y China se comprometen a aunar esfuerzos contra el cambio climático

25 de julio de 2025
27 estudian sentencia CIJ cambio climático
Cambio climático

Los 27 estudian la ‘sentencia’ del CIJ sobre cambio climático

25 de julio de 2025
Grupo Trabajo Vulnerabilidades Cambio Climático salud
Cambio climático

Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático: minimizar el impacto diferencial de la crisis climática sobre la salud

24 de julio de 2025
CIJ Estados actuar cambio climático
Cambio climático

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), sentencia: los Estados están obligados a actuar frente al cambio climático

24 de julio de 2025
lluvias cambio climático Pakistán muerte
Cambio climático

Las lluvias provocadas por el cambio climático en Pakistán dejan un reguero de muerte

23 de julio de 2025
Balcanes cenizas ola calor
Cambio climático

Los Balcanes se reducen a cenizas ante ‘una nunca vista ola de calor’

23 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados