ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los ríos anegan de carbono a los océanos

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de mayo de 2015
en CO2
Los ríos anegan de carbono a los océanos

El cálculo, que se publica este jueves en Nature, ayudará a los modeladores a predecir cómo la exportación de carbono por los ríos mundiales puede cambiar a medida que se producen los cambios climáticos de la Tierra.

Científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) han realizado la primera estimación directa cuánto y de qué forma los ríos llevan carbono hacia el mar: unos 200 millones de toneladas anuales.

El cálculo, que se publica este jueves en ‘Nature’, ayudará a los modeladores a predecir cómo la exportación de carbono por los ríos mundiales puede cambiar a medida que se producen los cambios climáticos de la Tierra.




Los seres humanos, preocupados por el cambio climático, están trabajando para encontrar formas de capturar el dióxido de carbono en exceso (CO2) de la atmósfera y confiscarlo en la Tierra. La naturaleza tiene sus propios métodos para la extracción y el almacenamiento a largo plazo de carbono, como por ejemplo los sistemas fluviales del mundo, que transportan la materia orgánica en descomposición y la roca erosionada desde la tierra al mar, pero no se sabía hasta ahora cuánto carbono llevan los ríos del mundo rutinariamente al océano.

«Los ríos del mundo actúan como el sistema circulatorio de la Tierra, vaciando el carbono de la tierra al mar y ayudando a reducir la cantidad que devuelve a la atmósfera en forma de calor atrapado por el dióxido de carbono», explica el autor principal y geoquímico Valier Galy. «Parte de ese carbono – carbono «nuevo»– es de descomposición de plantas y material del suelo que se lava en el río y luego va hacia el mar. Pero parte proviene de carbono que durante mucho tiempo ha sido almacenado en el medio ambiente en forma rocas –carbono «viejo»– que han sido erosionadas por el tiempo y la fuerza de los ríos»,informa el WHOI.

Los autores de este trabajo, entre ellos Bernhard Peucker-Ehrenbrink y Timoteo Eglinton, ahora en la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zurich, Suiza, acumularon datos sobre sedimentos que fluyen de los 43 sistemas de ríos de todo el mundo, que acumulativamente representan el 20 por ciento de los sedimentos totales vertidos por los ríos. Estos ríos también abarcan una amplia gama de climas, vegetación, condiciones geológicas y niveles de perturbación de los seres humanos.

A partir de estas mediciones del flujo de sedimentos del río, el equipo de investigación calculó la cantidad de partículas de restos vegetales y rocas que contienen carbono que exporta cada río. Los científicos estimaron que los ríos del mundo transportan cada año 200 megatones (200 millones de toneladas) de carbono a océano, lo que equivale a aproximadamente el 0,02 por ciento de la masa total de carbono en la atmósfera. Puede no parecer mucho, pero dentro de entre 1.000 y 10.000 años, continuará sumando cantidades significativas de carbono (entre el 20 y el 200 por ciento) extraídas de la atmósfera.

En general, las plantas convierten el CO2 de la atmósfera en carbono orgánico a través de la fotosíntesis, pero la mayor parte de este carbono finalmente regresa a la atmósfera cuando el material vegetal (o animales que se alimentan de plantas) se descompone. Sin embargo, una pequeña parte de este material termina en los ríos, que lo llevan hacia el mar, donde parte se deposita en el fondo del mar y se entierra y queda desconectado de la atmósfera durante millones de años, hasta que finalmente vuelve a la superficie en forma de rocas.

Al mismo tiempo, los ríos también erosionan rocas que contienen carbono en partículas trasladadas aguas abajo. El proceso expone el carbono al aire, oxidándose el carbono previamente encerrado en dióxido de carbono que puede escaparse de vuelta a la atmósfera. Hasta ahora, los científicos no tenían manera de distinguir qué parte del carbono llevado lejos por los ríos viene de la biosfera o fuentes petrogénicas (rocas). Sin esta información, la capacidad de los expertos de modelar o predecir cuantitativamente el secuestro de carbono en diferentes escenarios era limitada.

EL 80 POR CIENTO DEL CARBONO PROCEDE DE LA BIOSFERA

Para resolver este dilema, los investigadores encontraron una nueva manera de distinguir por primera vez la procedencia del carbono, ya sea a partir de rocas erosionadas o de plantas en descomposición y material del suelo. Ellos analizaron las cantidades de carbono-14, un isótopo radiactivo, en las partículas de los ríos. El carbono-14 se descompone en unos 60.000 años, por lo que sólo está presente en el material procedente de los seres vivos, y no en las rocas. Restando la porción de partículas que no contienen carbono-14, los científicos calcularon el porcentaje que procede de la biosfera terrestre: alrededor del 80 por ciento.

Pero a pesar de que el carbono de la biosfera es la principal fuente del carbono exportado por los ríos, los científicos también descubrieron que los ríos rodeados de una mayor cantidad de vegetación no necesariamente transportan más carbono al océano. En cambio, la exportación fue controlada principalmente por la capacidad de los ríos para movilizar y transportar partículas. La erosión es el factor clave, cuanta más erosión se produce a lo largo del río, más carbono se transfiere al mar y se secuestra desde el aire.

«La atmósfera es un pequeño reservorio de carbono en comparación con las rocas, los suelos, la biosfera y el océano», escriben los autores de esta investigación en un artículo que se publica en la revista ‘Nature’. «Como tal, su tamaño es sensible a pequeños desequilibrios en el intercambio con y entre estos reservorios más grandes», añaden.

«Este estudio proporcionará modeladores geoquímicos nuevos puntos de vista sobre un vínculo importante entre el ciclo del agua y el carbono mundial», concluye Don Rice, director del programa en la División de Ciencias del Mar, una importante fuente de financiación de la investigación de la Fundación Nacional de Ciencia.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Coches buenos, bonitos baratos emisiones
CO2

Coches buenos, bonitos y baratos, con menos emisiones

27 de mayo de 2025
CO2 flexibilidad automoción
CO2

CO2: visto bueno a la flexibilidad del sector de la automoción en la UE con el recorte de emisiones

27 de mayo de 2025
DOP Estepa olivares CO2 mercados voluntarios carbono
CO2

DOP Estepa: olivares que secuestran CO2 ganarían millones de euros en los mercados voluntarios de carbono

26 de mayo de 2025
Condenas Dieselgate Volkswagen
CO2

Condenas en Alemania por el ‘Dieselgate’ de Volkswagen

26 de mayo de 2025
'Refresca Madrid' la hoja de ruta para descarbonizar la capital y adaptarla a los efectos del cambio climático
CO2

‘Refresca Madrid’: la hoja de ruta para descarbonizar la capital y adaptarla a los efectos del cambio climático

26 de mayo de 2025
emisiones proyectos petróleo gas Europa
CO2

Un tribunal abre la puerta a evaluaciones climáticas más rigurosas sobre la emisiones de los proyectos de petróleo y gas en Europa

26 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados