La Comisión Europea ha aprobado hoy una modificación específica del Reglamento por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2 para turismos nuevos y vehículos comerciales ligeros nuevos. La enmienda introduce una medida de flexibilidad para los objetivos de CO2 entre 2025 y 2027.
Esta propuesta se anunció como parte del Plan de Acción Industrial para el Sector Europeo del Automóvil de la Comisión, adoptado el 5 de marzo de 2025, y se basa en el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automovilística Europea, que la presidenta Von Der Leyen puso en marcha en años anteriores.
Dicho Plan incluía la realización de una consulta pública abierta y múltiples debates y contactos con líderes de la industria, interlocutores sociales y partes interesadas para abordar los retos más acuciantes a los que se enfrenta el sector. pero finalmente la enmienda fue aprobada.
Más flexibilidad con el CO2
La Unión Europea dio hoy mismo el visto bueno final para aliviar a la industria automovilística ante la presión de Estados Unidos y China, dotando de más flexibilidad a los constructores en el recorte inmediato de CO2 en coches y furgonetas.
Según informó el Consejo de la UE, los Veintisiete adoptaron hoy una modificación específica del Reglamento sobre las normas de CO2 para turismos y furgonetas nuevos, que pretende conceder a los fabricantes de automóviles la flexibilidad necesaria para cumplir sus objetivos de emisiones para los próximos tres años. Se trata del último paso en el procedimiento de toma de decisiones de la UE, por lo que el reglamento modificado entrará en vigor veinte días después al de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Este reglamento modificado prevé que el cumplimiento de los objetivos de emisiones específicos de los fabricantes de automóviles para 2025, 2026 y 2027 se evaluará basándose en un promedio del rendimiento de cada fabricante durante esos tres años, en lugar de anualmente.
Tras semanas de diálogo con la industria, el Ejecutivo comunitario anunció el 5 de marzo pasado sus planes para insuflar oxígeno a los fabricantes, a los que dio forma de revisión legislativa a través de una enmienda al reglamento de emisiones de CO2 para coches y furgonetas.
La modificación de las emisiones de CO2, aprobada ya formalmente por el Parlamento y hoy por el Consejo de la UE, concede a las marcas un margen de dos años adicionales para cumplir con el objetivo de reducción del 15 % en las emisiones de CO2 respecto a los valores de 2021, inicialmente previsto para 2025, permitiendo compensarlo hasta 2027.
Las compañías automotoras de parabienes
Esa era una petición recurrente de marcas automovilísticas que argumentan que han hecho las inversiones necesarias para reducir emisiones, pero que la caída de las ventas de coches eléctricos del 5,9 % en 2024 hacía imposible alcanzar las rebajas comprometidas hasta ahora por un sector que representa aproximadamente el 7 % del PIB de la UE.
Según los datos publicados hoy por la patronal europea de fabricantes de automóviles ACEA, la cuota de mercado de vehículos eléctricos de batería en abril de 2025 se situó en el 15,3 %, lo que supone un aumento respecto al 12% registrado en el mismo mes de 2024, pero aún lejos del nivel previsto.
Por contra, los modelos híbridos-eléctricos siguen ganando popularidad y se mantienen como el tipo de motor más popular entre los compradores, como muestra el auge del 35,3 % en el mercado y manteniéndose como la opción preferida por los consumidores de la UE. Mientras tanto, la cuota de mercado combinada de vehículos de gasolina y diésel volvió a descender hasta el 38,2 %, frente al 48,4 % del mismo periodo de 2024. EFE / ECOticias.com