ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

‘Refresca Madrid’: la hoja de ruta para descarbonizar la capital y adaptarla a los efectos del cambio climático

Por Victoria H.M.
26 de mayo de 2025
en CO2
'Refresca Madrid' la hoja de ruta para descarbonizar la capital y adaptarla a los efectos del cambio climático

‘Refresca Madrid’, un proyecto presentado la semana pasada por la agrupación política Más Madrid busca por medio de un abordaje integral descarbonizar la capital, al tiempo que la va a adaptando a los distintos efectos y consecuencias derivadas del cambio climático.

Una propuesta que esta formación defenderá en el próximo pleno del consistorio madrileño ya que considera urgente transformar Madrid para que la capital sea más habitable ante los efectos negativos de una emergencia climática que ya es una realidad presente.

Este programa se plantea dividido en seis bloques estratégicos que son movilidad sostenible, energía limpia, economía baja en carbono, Madrid y el agua, espacio público verde y fresco y participación ciudadana; y baraja acciones concretas en forma de cubiertas verdes en azoteas de edificios, la recuperación de arroyos urbanos o la creación de una red de oasis climáticos y sociales entre otras medidas.




Más Madrid y su propuesta para descarbonizar la capital

Más Madrid ha presentado este jueves pasado ‘Refresca Madrid’, un plan integral para descarbonizar la capital y adaptarla a los efectos del cambio climático, el cual la formación defenderá en el próximo pleno del Ayuntamiento. La portavoz de Más Madrid en el Consistorio, Rita Maestre, ha sido la encargada de dar a conocer este plan, junto a Héctor Tejero, responsable de Cambio Climático y Salud del gabinete de la ministra de Sanidad, y el concejal José Luis Nieto.

“El plan surge como respuesta a la aceleración del calentamiento global y a una emergencia climática que ya está aquí”, ha explicado Maestre, quien ha subrayado que “es urgente transformar Madrid para hacerla más habitable frente a los efectos de una emergencia climática que ya está aquí”.

‘Refresca Madrid’ se articula en seis bloques estratégicos: movilidad sostenible, energía limpia, economía baja en carbono, Madrid y el agua, espacio público verde y fresco, y participación ciudadana. Además, el plan incluye medidas concretas como cubiertas verdes en azoteas, recuperación de arroyos urbanos, creación de una red de oasis climáticos y sociales, y juegos de agua en plazas y espacios públicos.

Según han dado a conocer, ‘Refresca Madrid’ tiene tres objetivos principales: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la descarbonización del transporte, los edificios y la economía local; adaptar la vida urbana a los efectos ya evidentes del cambio climático; y compensar a quienes sufren más gravemente sus consecuencias para reequilibrar la ciudad.

Las proyecciones científicas incluidas en el plan alertan de que, sin una acción decidida, “en 2035 los veranos en Madrid podrían parecerse a los actuales de Sevilla; en 2055, a los de Marrakech y, dentro de 50 años, Madrid podría vivir veranos similares a los de El Cairo, con calor extremo durante casi cuatro meses y escasas precipitaciones”.

La portavoz ha insistido en que “actuar ahora no es una opción, es una responsabilidad para proteger la salud, la habitabilidad y el futuro de nuestra ciudad”. Y ha añadido: “Queremos que Madrid sea una ciudad de la que poder seguir disfrutando en verano, de la que no haya que huir para poder descansar por las noches, ni en la que los centros comerciales sean la única opción en la que familias y jóvenes pueden estar frescos”.

Más Madrid ha realizado un estudio de vulnerabilidad climática en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, que revela que la mitad sureste de la ciudad, incluyendo Vicálvaro, Villaverde, Carabanchel, San Blas, Entrevías y Zofío, es la más afectada por la brecha térmica, que puede alcanzar hasta ocho grados entre distritos.

“Esta diferencia no solo se mide en grados, sino en calidad de vida y en salud”, ha apuntado Maestre, que ha enfatizado la importancia de priorizar políticas públicas en las zonas más vulnerables.

“Debemos actuar ya para que Madrid siga siendo una ciudad habitable, para no tener que vivir en verano y para que no morirnos de calor en verano no dependa de si tenemos o no un aire acondicionado o una piscina cerca, sino que todos los ciudadanos podamos acceder en igualdad de condiciones a este derecho básico que es poder vivir en nuestra ciudad”, ha recalcado la portavoz. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

CO2

Coches buenos, bonitos y baratos, con menos emisiones

27 de mayo de 2025
CO2 flexibilidad automoción
CO2

CO2: visto bueno a la flexibilidad del sector de la automoción en la UE con el recorte de emisiones

27 de mayo de 2025
DOP Estepa olivares CO2 mercados voluntarios carbono
CO2

DOP Estepa: olivares que secuestran CO2 ganarían millones de euros en los mercados voluntarios de carbono

26 de mayo de 2025
Condenas Dieselgate Volkswagen
CO2

Condenas en Alemania por el ‘Dieselgate’ de Volkswagen

26 de mayo de 2025
emisiones proyectos petróleo gas Europa
CO2

Un tribunal abre la puerta a evaluaciones climáticas más rigurosas sobre la emisiones de los proyectos de petróleo y gas en Europa

26 de mayo de 2025
frenos neumáticos desgaste carreteras emisiones
CO2

Los frenos y los neumáticos junto con el desgaste de las carreteras son la principal fuente emisiones del transporte y no los tubos de escape

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados