Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Aragón se ‘apunta’ a la campaña #PorElClima

Lambán, acompañado por el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, ha firmado la declaración del compromiso en un acto en el que ha accedido a la web www.unmillonporelclima ante la presencia del presidente de Ecodes, José Luis Batalla y la directora de Conversaciones de Ecodes, Cristina Monge.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha apelado a la solidaridad intergeneracional al adherirse el Gobierno autonómico a la campaña ‘Un millón de compromisos por el clima’. Ha animado a los ciudadanos a que también se sumen a esta iniciativa ‘#PorElClima’ del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, junto a la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes).

Lambán, acompañado por el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, ha firmado la declaración del compromiso en un acto en el que ha accedido a la web ‘www.unmillonporelclima’ ante la presencia del presidente de Ecodes, José Luis Batalla y la directora de Conversaciones de Ecodes, Cristina Monge.

Con esta adhesión se suman todos los trabajadores de la Administración autonómica, quienes también se pueden involucrar a título personal para comprometerse a aplicar hábitos en beneficio de la reducción del consumo de energía y agua y además de forma más eficiente.

Lambán ha añadido que este compromiso de la Administración aragonesa se reflejará también en la inclusión de «requerimientos de sostenibilidad y de respeto al medio ambiente» en los pliegos de los contratos a los que opten a las empresas.

Tras recordar que en su investidura «dije que el compromiso contra el cambio climático iba a ser la política de las políticas que determine las acciones de los departamentos del Gobierno aragonés» ha asegurado que se procederá a una actualización de la Estrategia para el Cambio Climático de 2009 que «se ha desarrollado de forma exitosa, pero precisa de una adecuación» ante la Cumbre del Clima de París (Cop21) de la que ha observado que «no surten los efectos que algunos esperábamos», aunque se ha mostrado esperanzado.
ACCIONES

Entre los compromisos que ha citado Lambán ha señalado el de lograr en 2020 que el 85 por ciento de la energía que se consuma sea de origen renovable, para lo que se pondrán en marcha una serie de medidas promovidas por Ecodes que «apelan a nuestra ética y conciencia como generación que representa los intereses de la humanidad».

Para proceder a su aplicación hay que «adaptar a una nueva percepción el problema que supone el cambio climático» ha dicho Lambán, para conminar a los trabajadores de la administración autonómica a «interiorizar hábitos permanentes».

También ha aludido al programa «Agroclima» que desarrolla el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, porque el 60 por ciento de los gases contaminantes proceden de las emisiones difusas que «somos todos nosotros, como individuos y como responsables de empresas o administraciones» ha apostillado Olona.

Precisamente, Olona ha detallado las acciones que conllevan la adhesión a esta campaña y que pasan por instalar la iluminación led, disponer de sistemas de detección de presencia en zonas de paso, interruptores para zonificar la iluminación, mejorar la eficiencia general de los procesos entre un 10 y un 20 por ciento, colocar dispositivos ahorradores de agua y sistemas de doble descarga en los inodoros, promover el uso del transporte público entre el personal de la Administración autonómica y las videoconferencias o reuniones online.

Otras acciones son trabajar con proveedores locales, minimizar los residuos y optimizar el reciclaje, utilizar los residuos del procesado de productos, calcular la huella de carbono de los productos y compensar esa huella de carbono.
DEBERES

El presidente de Ecodes ha abundado en que la finalidad de esta campaña es «tratar de que el compromiso social, que son los ciudadanos y la administración, ayude a la ciencia, que ya sabe, y a la tecnología, que funciona, para luchar contra el cambio climático».

José Luis Batalla ha incidido en que «hay que hablar de los deberes de los ciudadanos y las entidades» porque hay avances tecnológicos que ayudan en esa lucha pero «falta compromiso social, que es lo que pretendemos con esta campaña».

La directora de Conversaciones de Ecodes ha añadido que estas iniciativas también las secunda el Ayuntamiento de Zaragoza y las Cortes de Aragón, entre otras instituciones y en España suman 1,1 millón de firmas, de las que en Aragón se contabilizan 130.000 rúbricas virtuales.

Cristina Monge ha detallado que se trata de compromisos «sencillos, que atañen a lo usos cotidianos» y ha expuesto de ejemplos más populares usar menos el ascensor y ahorrar agua. También ha precisado que «hay una responsabilidad diferenciada porque no todos tenemos la misma capacidad» para combatir el cambio climático al comparar las personas a título individual con las grandes empresas o las instituciones.

En este sentido, ha alertado de que el próximo verano «no habrá producción de mejillones en el delta del Ebro debido a la altas temperaturas» lo que supone una «catástrofe ecológico, económica y social».

Monge ha aclarado que «este es un ejemplo de como afecta aquí el cambio climático» para apuntar que también está relacionado con la pobreza porque estos cambios «afectan más a los que menos recursos tienen para afrontarlo».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés