Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

El cambio climático compromete billones en activos financieros

«Para un inversor de riesgo neutro, tiene sentido financiero reducir las emisiones, y más aún para un inversor con aversión al riesgo,» declaró a Reuters el autor principal, el economista ambiental Sim

Billones de dólares de activos financieros no bancarios son vulnerables al calentamiento global, según un estudio que relaciona la reducción de emisiones con el interés de los inversiores.

El aumento de las temperaturas, y la dislocación causada por las sequías, inundaciones y olas de calor relacionadas, ralentizará el crecimiento económico global y dañará el rendimiento de acciones y bonos, de acuerdo con el informe, dirigido por la London School of Economics.

«Para un inversor de riesgo neutro, tiene sentido financiero reducir las emisiones, y más aún para un inversor con aversión al riesgo,» declaró a Reuters el autor principal, el economista ambiental Simon Dietz.

La cumbre global del clima en París en diciembre pasado estableció el objetivo de limitar el calentamiento global a «muy por debajo» de 2 grados centígrados por encima de la época preindustrial, dejando abierto con precisión cómo se conseguiría esto. Si el aumento se limita a 2 grados para el año 2100, el escenario central del estudio puso el total de los activos financieros corrientes que podrían ser dañados en 1,7 billones de dólares. Pero si la temperatura se elevase 0,5 grados más hacia el final del siglo, 2,5 billones podrían estar en riesgo en el escenario más probable.

Los reguladores globales en el Financial Stability Board (FSB) dicen que todos los activos financieros no bancarios actuales del mundo tienen un valor de 143 billones de dólares. En los extremos de del estudio, el valor en riesgo oscila entre el 0,5 por ciento del total de activos financieros hasta un peor caso de 17 por ciento, o 24 billones de dólares.

El estudio no trata de identificar qué sectores están en mayor riesgo de los daños que el cambio climático puede causar, que van desde la destrucción de edificios, puentes o carreteras por las tormentas o inundaciones a las pérdidas de la productividad agrícola y el movimiento forzado de poblaciones.

Muchos estudios anteriores sobre el impacto económico del cambio climático se han centrado en las compañías de combustibles fósiles, con un valor aproximado de 5 billones de dólares en los mercados de valores, cuyas acciones pueden perder valor si los inversores cambian a energías más limpias.

Stephanie Pfeifer, jefe del Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático (IIGC), dijo a Reuters que el informe era «una prueba más de que el cambio climático descontrolado tendría un impacto negativo en el crecimiento económico y la rentabilidad de las inversiones en el largo plazo».

Se insta a los inversores a ejercer presión sobre los consejos de administración para revelar los riesgos del cambio climático y para asegurar que sus negocios estaban en camino de limitar el aumento de temperaturas. El IIGC representa a 120 inversores que controlan más de 13 billones de dólares en fondos.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gases de Efecto Invernadero o GEI

¿Qué es el dióxido de carbono?

¿El CO₂ es un gas útil?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés