Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Asturias. En las Cuencas empiezan el año como lo acabaron muy contaminadas

En la única estación da datos en continuo que esta en la Felguera en Langreo, lleva en alarma 2 dias con picos de  64 µg/m3 , y una media de las últimas 24 horas de las PM2,5 de 43 µg/m3

Las Cuencas llevan en alarma por contaminación desde que empezamos el año, de acuerdo a los datos que aparecen en la web del Principado, el Principado no da en continuo las estaciones privadas que son la mayoría que están todas ellas monitorizadas.

-En el caso de las micro partículas las de menos de 2,5 micras, las PM2,5.

En la única estación da datos en continuo que esta en la Felguera en Langreo, lleva en alarma 2 dias con picos de 64 µg/m3 , y una media de las últimas 24 horas de las PM2,5 de 43 µg/m3

En la estación de Mieres donde el Principado no da datos en continuo, solo da las medias de las ultimas 24 horas de las PM2,5 de 36 µg/m3 lo que esconderá picos elevados.

Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud recomendó en 2005 unos valores límite para partículas PM 2,5 en 10 µg/m3 y un límite de 25 µg/m3 para las 24 horas y la tolerante normativa español un límite de 25 µg/m de alerta para las 24 horas para las PM2,5

-En el caso de las partículas las de menos de 10 micras, las PM10, lleva en alerta estos días la estación de Sama en Langreo con picos de 112 µg/m3 , y una media de las últimas 24 horas de las PM10 de 60 µg/m3

Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud recomendó en 2005 unos valores límite para partículas de 20 µg/m3 de medía anual para las PM10 y un valor de alerta con una media diaria de 50 µg/m3 para las PM10, la tolerante normativa español esta 40 µg/m3 de medía anual y de 50 µg/m para las 24 horas para las PM10

La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a PM. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles.

Mientras tanto la Consejería de Fomento del Principado niega la gravedad del problema de que supone la contaminación del aire para la salud a pesar de que el propio Principado acaba de publicar este año el Estudio Calidad del Aire y Salud en Asturias con un detallado informe epidemiológico que es concluyente en cuanto el impacto en la salud de la contaminación y sus picos.

Hay que recordar que en las Cuencas son muy habituales los episodios de contaminación por micro partículas, presentado los peores valores de Asturias sin que el Principado haya tomado medida alguna para paliar esta situación.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés