Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Innovador dispositivo de control de la contaminación medioambiental

Un grupo de investigadores italianos han creado un dispositivo que mantiene a las personas informadas sobre los índices de contaminación del Medio Ambiente, que hay en las zonas por donde se elija llevar un cochecito de bebés o a pasear en bicicleta.

Portátil y preciso

Este aparato bautizado MONICA, por su acrónimo en italiano que significa «Monitoreo de la Cooperación en Calidad del Aire», fue ideado por científicos de ENEA, la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible de Italia.

MONICA es fácilmente transportable y se puede colocar en una bicicleta o en un cochecito infantil, registrando los niveles de la calidad del aire en tiempo real. Los expertos de ENEA dicen que el dispositivo es un ejemplo de que la ciencia puede ponerse a disposición de los ciudadanos y retroalimentarse de ellos, ya que cada usuario aportará sus datos ambientales y ayudarán a recopilar más información.

El dispositivo se sincroniza con una aplicación de smartphone y trabaja en conjunto con ella: procesa datos recopilados a lo largo del camino y crea mapas de contaminación atmosférica, proporcionando una imagen instantánea de la calidad del aire, en diferentes partes de una ciudad.

Al conectarse a la aplicación MONICA desde sus teléfonos, los usuarios reciben instantáneamente un mapa de calidad del aire del área en la que se encuentran, junto con un índice de color relacionado con el ranking de contaminación: el verde muestra lugares con baja contaminación del aire, Amarillo se refiere a los niveles medios, Naranja y rojo a sitios con altas y peligrosas concentraciones.

¿Cómo funciona?

Giampiero Celata, el director del Departamento de Tecnologías Energéticas de ENEA, que desarrolló MONICA en Portici y dice que la tecnología responde a la necesidad de ofrecer a las personas la mayor cantidad de información sobre el medio ambiente en el que viven y explicó su funcionamiento.

La señal de MONICA se transmite a una interfaz a través de una aplicación de telefonía móvil que permite controlar los niveles de concentración de aire en tiempo real e incluye un índice específico, para conocer de inmediato la calidad del aire que están respirando. El teléfono da una referencia geográfica y ayuda a la construcción de un mapa de acuerdo con el camino recorrido.

El sistema está equipado con cuatro sensores electroquímicos que monitorean las concentraciones de CO, NOx y ozono, junto con la temperatura y la humedad. Un sistema inteligente emplea los datos de los sensores para estimar el nivel de estos gases en el Medio Ambiente en tiempo real, que se calculan sobre los límites de concentración de contaminantes establecidos por la directiva de la Comisión Europea en 2008.

Actualmente, la tecnología está diseñada para ser usada sólo por los que vayan en bicicleta o caminando con un cochecito, pero los expertos de ENEA dicen que están trabajando para ponerlo a disposición de otros usuarios, como corredores o conductores de otros vehículos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés