Actualizar

miércoles, diciembre 6, 2023

La UE subordina un acuerdo sobre clima a la oferta que hagan EEUU y China

Además, los 27 mantienen el compromiso de recortar sus emisiones un 20% de aquí a 2020 respecto a sus niveles de 1990 y a hacerlo en un 30% si otros países industrializados realizan un esfuerzo «comparable».

   «Estamos cerca del 30%, pero un acuerdo en Copenhague debe cubrir todas las emisiones del mundo y, sin una oferta de Estados Unidos y China, sólo se cubrirán la mitad», dijo el ministro de Medio Ambiente de Suecia, Andreas Carlgren, cuyo país ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea.

   Los titulares de Medio Ambiente de la UE celebraron hoy una reunión extraordinaria en Bruselas para trazar la hoja de ruta en la negociación de Copenhague. En la rueda de prensa celebrada al término del encuentro, Carlgren aseguró que el objetivo del 30% seguirá usándose «como una palanca para empujar a otras partes a aumentar sus ofertas» y dejó claro que el acuerdo «depende totalmente» de Estados Unidos y China.

   Junto al ministro sueco compareció en tanto que futura presidencia del Consejo la ministra española de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, que reclamó un texto «jurídicamente vinculante» y ayudar a los países en vías de desarrollo a luchar contra el cambio climático.

   Según explicó Espinosa, la UE busca la fórmula jurídica para que haya un acuerdo vinculante que permita actuar de manera inmediata tras la cumbre de Copenhague aunque «a posteriori» haya un desarrollo en «temas concretos» durante el mes de enero, ya bajo la presidencia española. En el texto del acuerdo tendrá que haber cifras de compromisos de reducción de emisiones y de financiación.

   Este mecanismo legal permitirá que Estados Unidos tenga tiempo de aprobar una legislación que le lleve a la reducción de sus emisiones y salvar la dificultad actual. Se trataría, en palabras de Espinosa, de dejar «atado» el acuerdo para que luego se desarrolle «lo más rápido posible».

   Por otro lado, la organización ecologista Greenpeace saludó la declaración de la presidencia de que se está cerca de lograr el 30% de reducción de emisiones pero urgió a la UE a liderar con el ejemplo y alinearse «tan pronto como sea posible» con los objetivos reclamados por la comunidad científica que hablan de un recorte del 40%.

ECOticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés