ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Dónde está el aire más limpio del Planeta

by Pablo MantenimientoWeb
2 de junio de 2020
in CO2
Dónde está el aire más limpio del Planeta

Una región atmosférica no alterada por las actividades relacionadas con los humanos ha sido identificada en el primer estudio para medir la composición de bioaerosol del Océano Austral al sur de los 40 grados de latitud sur.

El grupo de la profesora de la Universidad Estatal de Colorado Sonia Kreidenweis, con sede en el Departamento de Ciencia Atmosférica, encontró que el aire de la capa límite que alimenta las nubes inferiores sobre el Océano Austral es prístino, libre de partículas, llamadas aerosoles, producidas por actividades antropogénicas o transportadas desde tierras distantes. Sus hallazgos se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences.

El tiempo y el clima son procesos complejos que conectan cada parte del mundo con cualquier otra región, y con el cambio climático rápidamente como resultado de la actividad humana, es difícil encontrar cualquier área o proceso en la Tierra que no haya sido tocado por las personas.




Kreidenweis y su equipo sospecharon que el aire sobre el remoto Océano Austral que rodea la Antártida sería el menos afectado por los humanos y el polvo de los continentes. Se dispusieron a descubrir qué había en el aire y de dónde venía.

«Pudimos usar las bacterias en el aire sobre el Océano Austral como una herramienta de diagnóstico para inferir las propiedades clave de la atmósfera inferior», dijo en un comunicado el investigador Thomas Hill, coautor del estudio.

«Por ejemplo, que los aerosoles que controlan las propiedades de las nubes de SO están fuertemente vinculados a los procesos biológicos oceánicos, y que la Antártida parece estar aislada de la dispersión de microorganismos hacia el sur y la deposición de nutrientes de los continentes del sur. En general, sugiere que el Océano Austral es uno de los muy pocos lugares en la Tierra que se hayan visto mínimamente afectados por actividades antropogénicas «.

Las muestras fueron recolectadas durante la campaña de campo SÓCRATES, dirigida por el científico investigador y coautor Paul DeMott. La estudiante de posgrado Kathryn Moore analizó el aire en la capa límite marina, la parte inferior de la atmósfera que tiene contacto directo con el océano, a bordo del barco Research Vessel Investigator mientras navegaba hacia el sur desde Tasmania hasta el borde del hielo antártico.

El científico investigador y primer autor Jun Uetake examinó la composición de los microbios en el aire capturados desde el barco. La atmósfera está llena de estos microorganismos dispersados ??en cientos a miles de kilómetros por el viento.

Utilizando la secuenciación del ADN, el seguimiento de la fuente y las trayectorias de rebobinado, Uetake determinó que los orígenes de los microbios eran marinos, provenientes del océano. La composición bacteriana también se diferenciaba en amplias zonas latitudinales, lo que sugiere que los aerosoles de masas de tierra distantes y las actividades humanas, como la contaminación o las emisiones del suelo causadas por el cambio en el uso de la tierra, no viajaban hacia el sur en el aire antártico.

Estos resultados contrarrestan todos los demás estudios de océanos en los subtropicales y el hemisferio norte, que encontraron que la mayoría de los microbios provenían de continentes a favor del viento.

Las plantas y el suelo son fuertes fuentes de partículas que desencadenan la congelación de las gotas de nubes sobreenfriadas, conocidas como partículas de nucleación de hielo. Este proceso reduce la reflectividad de las nubes y aumenta la precipitación, aumentando la cantidad de luz solar que llega a la superficie y alterando el equilibrio radiativo de la Tierra.

Sobre el Océano Austral, las emisiones de rocío marino dominan el material disponible para formar gotas de nubes líquidas. Las concentraciones de partículas nucleantes de hielo, raras en el agua de mar, son las más bajas registradas en cualquier parte del planeta.

El aire sobre el Océano Austral estaba tan limpio que había muy poco ADN para trabajar. Hill atribuyó la calidad de sus resultados al proceso de laboratorio limpio de Uetake y Moore. «Jun y Kathryn, en cada etapa, trataron las muestras como artículos preciosos, teniendo un cuidado excepcional y utilizando la técnica más limpia para evitar la contaminación del ADN bacteriano en el laboratorio y los reactivos», dijo Hill.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados