ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los recubrimientos contribuyen a reducir la huella de carbono en la industria

by Pablo MantenimientoWeb
22 de septiembre de 2020
in CO2
Los recubrimientos contribuyen a reducir la huella de carbono en la industria
A las familias clásicas de los revestimientos que se utilizan en el ámbito industrial se han sumado alternativas más verdes como Proxima® y NexTene ™.

La química sostenible, llamada también química verde, se centra en el impacto ambiental de la química, incluida la reducción del consumo de recursos no renovables y los enfoques tecnológicos para prevenir la contaminación. La química verde aborda nuestros futuros desafíos al trabajar con procesos y productos químicos inventando novedosas reacciones, previniendo la contaminación química y gestionando el agotamiento de los recursos.

En 2005, el Prof. Robert GRUBBS (EE.UU.), el Dr. Richard SCHROCK (EE.UU.) y el Dr. Yves CHAUVIN (FR) recibieron colectivamente el Premio Nobel de Química gracias a su desarrollo del método de metátesis en la síntesis orgánica. Aunque esta tecnología ha sido ampliamente utilizada en la industria, para la fabricación de drogas y productos químicos intermedios, el uso de un catalizador de rutenio para la polimerización de metátesis de apertura de anillo (ROMP) de las olefinas ha permitido el lanzamiento de nuevos polímeros de alto rendimiento.

Las principales ventajas de la ROMP son el ahorro de átomos, el bajo consumo de energía de activación y de proceso, así como la baja producción de subproductos y desechos peligrosos. En este sentido, se marcan 5 casillas clave de los principios de la química verde. En ambos lados del Atlántico, Materia Inc. (Pasadena, CA) y DEMETA SAS (Rennes, Francia) son los autores de la idea de utilizar este descubrimiento, formulando las cilco-olefinas, incluyendo DCPD (diciclopentadieno), con aditivos y un sistema catalítico.




Mediante una simple mezcla, se inicia la reacción y se obtiene un polímero con características mecánicas y térmicas únicas. Nótese que estos catalizadores son extremadamente robustos, no son sensibles al oxígeno o al agua, y por lo tanto no requieren moldes complejos o sistemas de inyección. Las dos empresas de arranque han patentado sus sistemas ligeramente diferentes y los comercializan bajo las marcas Proxima® y NexTene ™, respectivamente.

Las familias clásicas de los revestimientos que se utilizan en el ámbito industrial son:

  • Los poliuretanos que son generalmente sensibles a las altas temperaturas (>80°C)
  • Los epóxidos tienen una resistencia limitada a la humedad y son frágiles. Además, algunas formulaciones pueden ser muy caras.
  • El polipropileno, no es resistente a la temperatura (alta y baja) y el equipo y las herramientas de inyección son bastante caros.
  • Las siliconas tienen buenas propiedades térmicas pero son caras para la mayoría

Otros polímeros técnicos como el PEEK o el PVDF están apareciendo en nuestras industrias pero no son faciles de conseguir y son muy caros tanto en términos de implementación como de balance de CO2. A diferencia de estos materiales, las resinas Proxima® y NexTene ™ combinan una excelente resistencia a la corrosión, a la hidrólisis, a la temperatura, con un muy buen aislamiento térmico y una densidad cercana a 1.

Además de los recubrimientos, como los utilizados en el proyecto Appomattox en el Golfo de México, el tipo de resinas desarrolladas por Demeta y Materia también encuentra aplicaciones en los campos de los módulos de flotabilidad, los revestimientos a medida (que combinan la protección contra la corrosión y un excelente aislamiento térmico), pero también en el campo de los materiales compuestos, que permiten, gracias a una densidad de 1’03, reducir aún más el peso de los sistemas instalados bajo el mar.
Contribuye a reducir la huella de carbono en la industria.

«Nuestro producto está totalmente involucrado en los esfuerzos para reducir la huella de carbono de la industrias. La de NexTene ™ se reduce a la mitad en comparación con la de las resinas epoxi, poliuretano, polipropileno, etc… y esto sin concesión alguna, ni sobre las propiedades mecánicas, ni sobre las propiedades térmicas, ni sobre su implementación», dice Patrick PIOT, CEO de DEMETA.

Fuente: Dicyt


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
Polo químico de Tarragona en busca de la descabornización
CO2

Polo químico de Tarragona: en busca de la descarbonización

27 de junio de 2025
ayudas ue descarbonizacion gas fosil
CO2

ONG dan la bienvenida a las ayudas de la UE para la descarbonización, aunque lamentan el papel del gas fósil

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados