ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘DEsAcuerdo de París’

by Pablo MantenimientoWeb
11 de diciembre de 2020
in CO2
El ‘DEsAcuerdo de París’
El 12 de diciembre se conmemora el quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París, por el cual 197 países acordaron limitar el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de 2°C respecto de los niveles preindustriales, con la meta puesta en 1,5°C.

Amigos de la Tierra denuncia que las promesas y los compromisos nacionales que son la columna vertebral del Acuerdo de París son insuficientes para mantener el calentamiento global dentro de estos umbrales de temperatura, y señala que no tienen en cuenta la distribución equitativa de la responsabilidad entre los países.

Además, la organización apunta que los países desarrollados no presentan medidas suficientemente ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionar a los países en desarrollo el financiamiento y la asistencia técnica acordada para mitigación, adaptación y para afrontar las pérdidas y daños.

En el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París, la organización Amigos de la Tierra denuncia la falta de cumplimiento efectivo de los compromisos climáticos establecidos en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Clima y señala particularmente la irresponsabilidad del Norte global que está, según aseguran, muy lejos de hacer lo que les corresponde en un reparto justo de responsabilidades, no solo en la reducción de emisiones sino también en cuanto a posibilitar una adaptación adecuada, encarar las pérdidas y daños en los países pobres y brindar financiamiento climático real.




“Aunque el Acuerdo de París no satisface las necesidades de justicia climática ni de la ciencia sobre el clima, el hecho que se firmara fue importante para demostrar unidad a nivel mundial y la necesidad urgente de limitar el aumento de la temperatura promedio mundial a 1,5 grados Celsius. Pero a cinco años de su adopción, el mundo sigue plagado de desigualdades, estamos enfrentándonos a crisis más profundas de desempleo, los proyectos de combustibles fósiles crecen y los rescates a las empresas más contaminantes siguen a la orden del día en un contexto marcado por la pandemia mundial del COVID-19”. Ha señalado Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra y ha añadido.

“El origen de todas estas crisis interrelacionadas es el capitalismo extractivista movido por su afán de lucro. Necesitamos un cambio de sistema. Hoy en día es posible impulsar sistemas energéticos renovables de propiedad comunal tanto aquí como otros muchos lugares. Personas en todo el mundo y, sobre todo las que están en la primera línea frente al cambio climático deben poder seguir protegiendo los ecosistemas que nos nutren a todas/os y al planeta».

Amigos de la Tierra señala también “el intento de engaño a la ciudadanía” con los compromisos de metas de “emisiones cero” (“cero neto”). Un concepto que la organización considera peligroso al ser utilizado convenientemente por empresas contaminantes y gobiernos para eludir su responsabilidad de reducir sus emisiones usando tierras, bosques, lagos y territorios del Sur global como sumideros de sus emisiones de carbono.

Para finalizar, la organización llama al Gobierno de España a aumentar su ambición en términos de objetivos de reducción de emisiones, asumiendo su responsabilidad histórica y a través de políticas basadas en la justicia climática donde se asegure la protección de los derechos de las comunidades y sus territorios y su participación en la transición ecológica. También recuerda a la UE que Europa es responsable de gran parte del carbono que recalienta hoy en día la atmósfera, pero no está haciendo lo suficiente para detener la crisis climática y cumplir con el acuerdo que hicieron y aprobaron en París hace cinco años.

“Quienes más van a sufrir son el planeta y los pueblos más afectados por el caos climático en todo el mundo. Debemos hacer algo ya” ha finalizado Cristina Alonso.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ley do Clima Galicia incentivos fiscales empresas reduzcan huella carbono
CO2

Ley do Clima de Galicia: incentivos fiscales para empresas que reduzcan su ‘huella de carbono’

11 de septiembre de 2025
Introducen algas dieta vacas reducir emisiones gases efecto invernadero
CO2

Introducen ‘algas’ en la dieta de las vacas y consiguen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

10 de septiembre de 2025
Ancianas por Clima KlimaSeniorinnen exigen Suiza cumpla histórica sentencia  condenaba 2024 inacción climática
CO2

Ancianas por el Clima (KlimaSeniorinnen) exigen a Suiza que cumpla la histórica sentencia que condenaba en 2024 al país por su inacción climática

10 de septiembre de 2025
Von der Leyen compromete reducción emisiones CO2 vaivenes vehículos
CO2

Von der Leyen se compromete de nuevo en la reducción de emisiones de CO2, tras ‘vaivenes’ con las emisiones de vehículos

10 de septiembre de 2025
Teresa Ribera lejos postulados Von der Leyen emisiones CO2
CO2

Teresa Ribera, cada vez más lejos de los postulados de la conservadora Von der Leyen, en temas capitales como las emisiones de CO2

10 de septiembre de 2025
Compra pública priorizarán productos huella de carbono nula muy reducida
CO2

Compra pública: se priorizarán los productos con ‘huella de carbono nula’ o muy reducida

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados