ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Introducen ‘algas’ en la dieta de las vacas y consiguen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

by Victoria H.M.
10 de septiembre de 2025
in CO2
Introducen algas dieta vacas reducir emisiones gases efecto invernadero

Las algas, específicamente algunas especies como la Asparagopsis taxiformis, contienen compuestos que inhiben la producción de metano; sobre todo en lo relativo a la digestión que hace el ganado bovino. Y precisamente, un estudio reciente ha demostrado que incorporar pequeñas cantidades de estas algas en la alimentación de las vacas favorece la reducción de las emisiones de metano de estos rumiantes. 

Gases provenientes de la fermentación en el sistema digestivo de estos animales y que representan una de las principales causas del calentamiento global. Por ello, encontrar maneras de reducir estas emisiones se ha convertido en una prioridad para científicos, ganaderos y gobiernos como en este caso. 

Algas, el nuevo menú para las vacas que facilita la reducción de emisiones de metano

Una investigación internacional liderada desde Andalucía ha comprobado que añadir algas a la dieta de las vacas permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ya que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos reduce hasta un 40% el metano de estos rumiantes.




Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), con especialistas de la Universidad de Queen’s (Reino Unido) y del Centro de Investigación Alimentaria Teagasc (Irlanda), ha comprobado que añadir algas a la dieta de rumiantes reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero. En concreto, las algas Himanthalia elongata y Fucus vesiculosus reducen hasta un 40 % las emisiones de metano en una digestión in vitro, debido a su alto contenido de florotaninos que son agentes antioxidantes.

Las algas marinas ya han demostrado su potencial como inhibidores de metano en rumiantes, lo que supone un efecto instantáneo en el cambio climático. La novedad de este artículo, que publica Journal of Science Food and Agriculture y del que ha informado la Fundación Descubre, ha sido investigar a la vez seis especies de algas rojas y pardas procedentes de Irlanda.

En todas ellas, se han analizado sus compuestos, la cantidad de florotaninos y su impacto en la fermentación de la digestión del animal, es decir, la cantidad de emisiones de metano y amoniaco y se ha demostrado el potencial de las algas marinas como inhibidores de metano en rumiantes. El estudio ha analizado seis algas y dos extractos pero, como no son el alimento natural de los rumiantes, resulta necesario ajustar las dosis.

«Si le damos una cantidad mayor al 1%, pueden ser perjudiciales para el animal, por tanto, come menos y afecta su digestión», ha indicado a la Fundación Descubre uno de los autores del estudio, el investigador de la EEZ-CSIC David R. Yáñez-Ruiz. El equipo de la Estación Experimental del Zaidín se ha encargado de diseñar el ensayo de la digestión animal, un proceso in vitro para medir cuánto gas expulsan los rumiantes con muestras del líquido de la panza de las vacas.

Este líquido se incuba dentro de unas botellas de vidrio donde se añade una dieta característica del animal a la que se incorporan o no cantidades de todas las algas para después gasear la mezcla con CO2 para simular la fermentación gastrointestinal, simplificar la digestión del rumiante y medir resultados. Sin embargo, el siguiente paso contará con nuevos experimentos más complejos en las especies donde se han obtenido mejores resultados. 

Sin duda, este avance de apellido andaluz representa una solución innovadora y natural para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en uno de los sectores más contaminantes. La adopción de esta tecnología podría marcar un cambio significativo en la lucha contra el cambio climático, beneficiando tanto al planeta como a la economía agrícola. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ancianas por Clima KlimaSeniorinnen exigen Suiza cumpla histórica sentencia  condenaba 2024 inacción climática
CO2

Ancianas por el Clima (KlimaSeniorinnen) exigen a Suiza que cumpla la histórica sentencia que condenaba en 2024 al país por su inacción climática

10 de septiembre de 2025
Von der Leyen compromete reducción emisiones CO2 vaivenes vehículos
CO2

Von der Leyen se compromete de nuevo en la reducción de emisiones de CO2, tras ‘vaivenes’ con las emisiones de vehículos

10 de septiembre de 2025
Teresa Ribera lejos postulados Von der Leyen emisiones CO2
CO2

Teresa Ribera, cada vez más lejos de los postulados de la conservadora Von der Leyen, en temas capitales como las emisiones de CO2

10 de septiembre de 2025
Compra pública priorizarán productos huella de carbono nula muy reducida
CO2

Compra pública: se priorizarán los productos con ‘huella de carbono nula’ o muy reducida

9 de septiembre de 2025
Ley régimen comercio derechos emisión Gases Efecto Invernadero contando vulnerables
CO2

Por una ’Ley del régimen del comercio de derechos de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)’ contando con los más vulnerables

9 de septiembre de 2025
comunidad sanitaria pide UE mantenga prohibición vender coches gasolina diésel a partir 2035
CO2

La comunidad sanitaria pide a la UE que mantenga prohibición de vender coches de gasolina y diésel a partir del 2035

8 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados