ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación atmosférica aumenta el riesgo de infarto a corto plazo

by Pablo MantenimientoWeb
15 de febrero de 2012
in CO2
La contaminación atmosférica aumenta el riesgo de infarto a corto plazo

Investigadores de la Universidad Descartes de París, en Francia, aseguran que a corto plazo la exposición a los principales contaminantes atmosféricos puede asociarse con un riesgo significativamente mayor de padecer un ataque al corazón a corto plazo, en menos de una semana, según los resultados de una revisión de estudios publicada en el ‘Journal of American Medical Association’ (JAMA).

   En los últimos 50 años se viene estudiando el efecto potencialmente dañino para la salud cardiovascular de los niveles elevados de contaminación atmosférica y, prueba de ello, es que «en los países industrializados estas enfermedades son la principal causa de mortalidad».

   Aunque muchos estudios epidemiológicos han demostrado esta relación en términos de ingresos hospitalarios y mortalidad global, la asociación entre la contaminación del aire y el riesgo de infarto a corto plazo todavía seguía siendo controvertida.




   Por ello, el profesor Hazrije Mustafic y su equipo realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis para examinar esta relación, para lo que analizaron los efectos de los principales contaminantes atmosféricos: ozono, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas en suspensión (PM).

   Los investigadores realizaron una búsqueda en la literatura médica e identificaron 34 estudios que cumplían los criterios para su inclusión en el análisis, observando una asociación estadística significativa entre los contaminantes atmosféricos analizados y el riesgo de ataque al corazón, con la excepción del ozono.

   Los autores sugieren que esto puede deberse a la inflamación que provocan estos contaminantes, ya que los estudios han demostrado que marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva son más altos como resultado de la exposición a la contaminación del aire.

   Asimismo, varios estudios observacionales también han vinculado los altos niveles de contaminación del aire con el aumento del ritmo cardiaco y una menor variabilidad del mismo; mientras que también se ha asociado con un aumento de la viscosidad de la sangre, lo que puede provocar la formación de coágulos en sangre y acelerar el desarrollo de aterosclerosis».

   Los investigadores reconocen que la asociación encontrada en este estudio es relativamente pequeña, en comparación con otros factores clásicos de riesgo de infarto, como el tabaco, la hipertensión o la diabetes.

   Sin embargo, añade Mustafic, no es «despreciable» porque «la mayoría de la población, incluyendo pacientes jóvenes y los discapacitados, está expuesta a la contaminación del aire, especialmente en los entornos urbanos, y por lo tanto una mejora en la calidad del aire podrían tener un efecto significativo sobre la salud pública».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

partículas contaminantes atmósfera generan trastornos neurodegenerativos
CO2

Las ‘partículas contaminantes de la atmósfera’ generan trastornos neurodegenerativos

15 de septiembre de 2025
EEUU opone informe emisiones gases efecto invernadero industria
CO2

EEUU se ‘opone’ a que se informe de las ‘emisiones de gases de efecto invernadero’ de la industria

15 de septiembre de 2025
Bruselas no tiene excusa implementar Zona Bajas Emisiones justicia apremia
CO2

Bruselas ya no tiene excusa para implementar su ‘Zona de Bajas Emisiones’, la justicia le apremia

12 de septiembre de 2025
Ley do Clima Galicia incentivos fiscales empresas reduzcan huella carbono
CO2

Ley do Clima de Galicia: incentivos fiscales para empresas que reduzcan su ‘huella de carbono’

11 de septiembre de 2025
Introducen algas dieta vacas reducir emisiones gases efecto invernadero
CO2

Introducen ‘algas’ en la dieta de las vacas y consiguen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

10 de septiembre de 2025
Ancianas por Clima KlimaSeniorinnen exigen Suiza cumpla histórica sentencia  condenaba 2024 inacción climática
CO2

Ancianas por el Clima (KlimaSeniorinnen) exigen a Suiza que cumpla la histórica sentencia que condenaba en 2024 al país por su inacción climática

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados