ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El uso del cobre en motores y transformadores evitaría la emisión de 100 toneladas anuales de CO2

by Pablo MantenimientoWeb
5 de junio de 2012
in CO2
El uso del cobre en motores y transformadores evitaría la emisión de 100 toneladas anuales de CO2

Esta cantidad representa el 7% del consumo eléctrico en Europa y equivale a la generada por 35 plantas de energía nuclear en un año. Sólo el 12% de los motores de la UE son de alta eficiencia energética.

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, el Centro Español de Información del Cobre, CEDIC, quiere reivindicar un año más el uso del cobre en la industria europea, dado que la utilización de motores eficientes, cuyos componentes son de cobre, permitiría un importante ahorro de energía y, por tanto, a luchar contra el cambio climático.

CEDIC recuerda que numerosos estudios muestran que el cobre contribuye al ahorro energético y a las tecnologías renovables. Así, los motores y  transformadores industriales son los responsables de dos tercios del consumo eléctrico industrial en Europa, por lo que cada mejora de estos a través del uso del cobre tiene un impacto económico y ambiental muy importante. Por ejemplo, por cada kg. de cobre empleado para mejorar la eficacia de un motor de 22 kW, utilizado la mitad del tiempo, permitiría ahorrar 6 toneladas de CO2 durante la vida útil del mismo. En conjunto, los sistemas de motores de alta eficiencia y los transformadores de distribución podrían ahorrar más de 200 TWh de electricidad gracias al uso del cobre, el 7% del consumo anual en Europa, lo que equivale a reducir en 100 millones de toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera.




Aumentar el uso de cobre en los sistemas puede ayudar a reducir las pérdidas de energía y mejorar el comportamiento ambiental de los motores eléctricos, los transformadores y los sistemas de energías renovables. Si la medida se llevase a cabo y se incrementara el número de motores eficientes, la Unión Europea (UE) podría ahorrar 10.000 millones de euros al año en costes operativos pues “el cobre es el mejor conductor de electricidad y calor después de los metales y permite que los equipos fabricados con cableado de este material disipen menos energía. Con esta medida se reduciría significativamente el consumo de electricidad frente al de un sistema estándar, permitiendo ahorrar una cantidad que equivaldría a la energía generada por 35 plantas nucleares en un año, o a la total generada por las centrales eólicas europeas», afirma Diego García Carvajal, director de CEDIC.

Objetivo: fomentar el uso de motores eficientes en la industria europea

Los motores eléctricos industriales de alto rendimiento, con un 30% más de cobre que los motores no eficientes, reducen las pérdidas de energía en un 30%. Actualmente, en la UE sólo el 12% de los motores industriales son de alta eficiencia energética.

Las dificultades de acceso a presupuestos por parte de los directores de compras de las empresas, el stock de motores existente, la generalizada falta de información y los insuficientes incentivos desde las administraciones públicas, actúan como las principales barreras para la generalización de la implantación de este tipo de motores eficientes en la industria.

El objetivo del Instituto Europeo del Cobre –ECI- es la promoción de este tipo de sistemas eficientes y para ello se unió al programa “The European Motor Challenger Program” de la Comisión Europea, creado en 2003 con el fin de mejorar la eficiencia de los sistemas impulsados por motor.

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados