ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Estudio del metano en capa de hielo del Ártico puede ayudar a los científicos a predecir el cambio climático

Por Pablo MantenimientoWeb
9 de septiembre de 2013
en CO2
Estudio del metano en capa de hielo del Ártico puede ayudar a los científicos a predecir el cambio climático

Toneladas de carbono y gas metano se encuentran bajo la tundra ártica, atrapados en el hielo. El suelo helado, llamado “permafrost”, abarca casi una cuarta parte del hemisferio norte.

El calentamiento global está derritiendo extensas áreas del permafrost, por el incremento de liberación de dióxido de carbono y metano – dos gases de efecto invernadero – en la atmósfera.

Una misión de la NASA a bordo de la nave CARVE (Carbon in Arctic Reservoirs Vulnerability Experiment, siglas en inglés) dará seguimiento de las emisiones de gases para estimar mejor su impacto sobre el cambio climático.




“La capas de hielo, se están calentando más rápido que la temperatura del aire del Ártico, tanto como de 2.7 a 4.5 grados Fahrenheit [1,5 a 2,5 grados Celsius] en tan sólo los últimos 30 años”, señaló Charles Miller, un científico investigador de la NASA en Pasadena, California, en un comunicado.

“En el calor de la superficie de la Tierra penetra en el permafrost, amenazando con movilizar estas reservas de carbono orgánico y liberarlos a la atmósfera en forma de dióxido de carbono y metano, alterando el balance de carbono del Ártico y agravando enormemente el calentamiento global”, dijo Miller.

Sobrevolando a 150 metros por encima de la tundra de Alaska en un avión C-23 Sherpa, los investigadores utilizán radares y sensores de gas en el avión para medir la humedad del suelo, temperatura de la superficie y las emisiones de gas, mientras que el permafrost se derrite.

CARVE1

Los resultados del primer año de experimento en 2012, revelaron patrones muy diferentes de metano y la liberación de dióxido de carbono de lo esperado sobre la base de modelos, dijo Miller.

“Es similar a lo que puede encontrar en una gran ciudad”, dijo. (Partes por mil millones significa que por cada mil millones de moléculas en la atmósfera, 650 de ellos son el metano, en este caso particular.)

Averiguar la cantidad de metano y de carbono dará a conocer los cambios ocasionados por el derretimiento de la capa de hielo, además ayudará a crear modelos climáticos que ayuden a predecir la contribución del suelo Ártico al calentamiento global.

Si la tundra se vuelve más cálida y más seca, es probable que suelte principalmente dióxido de carbono, predice los modelos. Pero si la región se vuelve más cálida y más húmeda, se liberará más metano en lugar de dióxido de carbono.

¿Cuál gas es que  hace una diferencia en los efectos sobre el calentamiento global?

El gas metano no permanece en la atmósfera más tiempo que el dióxido de carbono, pero es mejor en la captura de la energía. Como gas de efecto invernadero, el metano es 22 veces más potente que el dióxido de carbono.

Gustavo Carrasquel | ANCA24 – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

frenos neumáticos desgaste carreteras emisiones
CO2

Los frenos y los neumáticos junto con el desgaste de las carreteras son la principal fuente emisiones del transporte y no los tubos de escape

22 de mayo de 2025
La herramienta tecnológica pionera capaz de predecir la contaminación atmosférica en cada calle de Barcelona
CO2

La herramienta tecnológica pionera capaz de predecir la contaminación atmosférica en cada calle de Barcelona

22 de mayo de 2025
Máster descarbonización URV
CO2

Máster de descarbonización pionero en el país será impartido por URV

16 de mayo de 2025
Alemania consumo energía reducción emisiones
CO2

Alemania: el menor consumo de energía en la pandemia y un invierno benévolo ‘salvan’ sus objetivos de reducción de emisiones

16 de mayo de 2025
salud mental niños contaminación atmosférica
CO2

La salud mental de los niños amenazada por la contaminación atmosférica

16 de mayo de 2025
Mil millones victimas incendios forestales contaminación
CO2

Mil millones de víctimas por incendios forestales estuvieron expuestas a una contaminación severa, incluso dentro del hogar

15 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados