Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Asturias. En el tercer trimestre subió la contaminación en Avilés

Hay que recordar que con los datos del pasado año 20013, es significativo que todas las estaciones superan el valor de 20 µg/m3  para partículas PM10 de menos de 10 micras, valor recomendado como máximo de promedio anual por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con los datos de estaciones de control de la contaminación del tercer trimestre del año 2014, podemos comprobar como ha subido la contaminación en parte de las estaciones de Avilés, lo que demuestra lo elevada que fue la contaminación en el concejo, lo muy peligrosa que son estas emisiones al aire para los vecinos.

– En cuanto a la contaminación por partículas PM10:

Han subido los valores en partículas en la estación de; Plaza Guitarra.

Hay que recordar que con los datos del pasado año 20013, es significativo que todas las estaciones superan el valor de 20 µg/m3 para partículas PM10 de menos de 10 micras, valor recomendado como máximo de promedio anual por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muchas de ellas superaron la norma española que prevé un valor límite de 40 µg/m3 de media anual. Concretamente, las medias anuales son de; 55 µg/m3 en la de las Arrobias, 55 44 µg/m3 en la de Avenida Gijón. Estos datos[1] ponen de manifiesto que la contaminación en partículas PM10 sigue siendo un grave problema.

Además, en la mayorías de estaciones no se cumplió el pasado año el valor límite diario de protección a la salud establecido por la norma española, que prevé un límite de 35 superaciones al año del valor de 50 µg/m3: aquí se superaron; 178 días en las Arrobias, 96 días en Avenida Gijón y 55 días en Llaranes.

La OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas PM10 aún más restrictivos que los vigentes en la Unión Europea, en sus Guías de Calidad del Aire. Así, mientras España considera un valor límite promedio anual de 40 µg/m3 la OMS lo establece en 20 µg/m3.

Hay que recordar que una año más la zona central asturiana es la única zona de España que supera desde hace varios años el umbral de protección de la salud en partículas todo el año que esta fijado en una media anual dede 40 µg/m3..

– En cuanto a la contaminación por Dióxido de Azufre SO2:

Han subido los valores en dióxido de azufre en la estación de las Arrobias.

El pasado año el caso del dióxido de azufre la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) recomienda no superar una media en 24 horas de 20 µg/m3. Destacando la superación esta media al año en 34 días en las Arrobias.

– En cuanto a la contaminación de Óxidos Nitrógeno NO2:

Han subido este trimestre los valores en la estaciones de; Llano Ponte.

El pasado año, se supero la media anual de 40 µg/m3 para proteger a la población de los efectos nocivos para la salud del NO2gaseoso de acuerdo a la OMS Se superó ese límite numerosos días en todas las estaciones destacando: 101 días en la Avenida Gijón y 87 días en Llano Ponte.

Las Administraciones competentes, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento con sus competencias, deben asumir sus responsabilidades ante esta grave situación, para reducir la contaminación y prevenir y evitar afecciones a la salud de la población.

Hay que recordar que esta proyectada por parte del Gobierno de Asturias la instalación de una súper-incineradora de residuos de 310.000 toneladas al año con la consiguiente elevada contaminación, en una zona ya muy contaminada a solo 6 km. de la parte sur del concejo.

Colectivo Ecologista de Avilés

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés