ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

CO₂ en azúcar

by Alejandro R.C.
26 de agosto de 2022
in CO2
CO₂ en azúcar.

250 millones de euros para descarbonizar Coca-Cola

CO₂ en azúcar. A través de su fondo de inversión en innovación CCEP Ventures, se ha aliado con la Universidad de California, en Berkeley. Para investigar la forma de convertir a nivel industrial el CO₂ en azúcar. La iniciativa se enmarca en la estrategia de CCEP de cumplir su objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones netas para 2040.

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) se ha embarcado en un ambicioso proyecto con el que busca transformar el CO₂ en una materia prima. Para incorporarla a su cadena de suministro, eliminándolo de la atmósfera y reutilizándolo. De esta manera, contribuirá a reducir las emisiones y a avanzar hacia la descarbonización de la economía.

Trabajo en equipo

CCEP Ventures, la plataforma de inversión en innovación de CCEP, se ha aliado con Peidong Yang Research Group, que trabaja en la Universidad de California, en Berkeley. Para desarrollar métodos que permitan convertir a nivel industrial el CO₂ en azúcar. El objetivo es que tras la fase de investigación en laboratorio pueda desarrollarse un proyecto piloto.




La idea es que esta tecnología permita reducir algunos de los factores que más contribuyen al CO₂ en las cadenas de suministro. Al tiempo que se ahorran costes de materiales, transporte y logística. Y de paso, los consumidores podrán seguir disfrutando del consumo de bebidas sin aumentar los residuos y las emisiones. A largo plazo, esta iniciativa facilitará la producción de materiales esenciales y envases de forma sostenible.

Sostenibilidad

En CCEP, queremos crecer de manera sostenible, produciendo las bebidas que desea la gente, mientras ayudamos a construir un futuro mejor para nuestro negocio, las comunidades y el planeta. CCEP Ventures nos ayuda a encontrar soluciones para los desafíos a los que se enfrenta la industria y proporciona fondos para hacer realidad estas tecnologías fundamentales. Estamos entusiasmados de participar en este Proyecto que podría liderar a la industria en el desarrollo de una tecnología de transformación capaz de convertir el CO₂ en bienes utilizables más complejos.

Para entender esta investigación dentro de un contexto más amplio, se trata de que, a través de una captura de aire directa y eficiente, el CO₂ pueda emplearse para carbonatar las bebidas, generar combustible y envasar. Además de para convertirlo en azúcar de una manera más sostenible. Esto no hará, sin embargo, que Coca-Cola renuncie a sus compromisos, por lo que seguirá reduciendo la cantidad de azúcar en sus bebidas.

Azúcares

Actualmente, la creación de azúcares C6-C8 a partir de CO₂ ya es posible. El propósito de este proyecto es conseguir que el proceso sea más eficiente, reduciendo costes, y prescindir de caros procesos de purificación.

Esta investigación se enmarca en la estrategia de CCEP Ventures de buscar soluciones transformadoras para los desafíos de la industria que contribuyan a alcanzar su objetivo de convertirse en una empresa cero emisiones netas para 2040. Con esta iniciativa se demuestra el valor de la innovación en esa meta. Actualmente, la compañía está inmersa en un plan trienal -anunciado en 2020- en el que invertirá 250 millones de euros para descarbonizar su negocio, lo que incluye la fabricación de envases sostenibles.

Uso de la tierra

Dado que los ingredientes agrícolas, incluido el azúcar, suponen aproximadamente una cuarta parte de la huella de carbono de CCEP, esta tecnología podría no solo reducir emisiones asociadas a los procesos manufactureros del azúcar. Si no que podría contribuir positivamente a optimizar el uso de la tierra, a medida que hay menos espacios cultivables disponibles debido al crecimiento global de la población.

CCEP Ventures fue creado en 2019 y, desde entonces, se ha asociado con empresarios visionarios e innovadores a través de inversiones, financiación académica, relaciones comerciales y orientación. Ofreciendo una plataforma de crecimiento de beneficio mutuo. Su objetivo es apostar por una innovación disruptiva que sea relevante para el negocio y, principalmente, enfocada en la sostenibilidad. CO₂ en azúcar.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados