ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación atmosférica es ‘letal’ para el desarrollo del cerebro de los ‘neonatos’

by Alejandro R.C.
19 de octubre de 2025
in CO2
contaminación atmosférica letal desarrollo cerebro neonatos

Un estudio publicado en la revista Environment International concluye que la contaminación atmosférica durante el embarazo se asocia con una maduración cerebral más lenta en los recién nacidos.

Se trata del primer trabajo que ha analizado en el primer mes de vida su desarrollo cerebral y surge de la colaboración entre investigadores del Hospital del Mar, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, y del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP).

La mielinización es un proceso clave en la maduración del cerebro, en que la mielina recubre las conexiones neuronales y las hace eficientes para la transmisión de información. Los recién nacidos de madres expuestas a niveles más altos de partículas finas en suspensión durante el embarazo muestran una mielinización más lenta en esta etapa tan precoz de la vida.

Tanto una ralentización como una aceleración excesiva de la maduración cerebral pueden ser perjudiciales para el niño o niña.

La contaminación atmosférica durante el embarazo afecta la maduración cerebral del bebé

Este es un proceso clave en la maduración del cerebro, en el que la mielina recubre las conexiones neuronales y las hace eficientes para la transmisión de información.

Los bebés de madres expuestas a niveles más altos de partículas finas en suspensión durante el embarazo muestran una mielinización más lenta en esta etapa tan temprana de la vida, lo que puede ser perjudicial para el niño.

Ahora bien, aún queda por determinar si el efecto observado en este estudio tendrá consecuencias negativas en las capacidades de los niños.

Para llevar a cabo el estudio se reclutaron mujeres embarazadas en seguimiento en el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital de Sant Pau y el Hospital Sant Joan de Déu.

Los investigadores monitorizaron los niveles de contaminantes atmosféricos a los que estaban expuestas durante la gestación y, después del parto, se seleccionaron 132 bebés.

A estos neonatos se les realizó una resonancia magnética antes de cumplir el primer mes de vida para observar el grado de maduración cerebral según sus niveles de mielinización.

Los resultados muestran una correlación clara entre una mayor exposición materna a PM2.5 -partículas diminutas de 2,5 micras de diámetro en aire contaminado- durante el embarazo y una menor mielinización en el cerebro de los bebés.

La contaminación analizada incluye esas partículas diminutas, unas treinta veces más finas que un cabello humano, y que están formadas por elementos nocivos derivados del proceso de combustión y compuestos orgánicos tóxicos, pero también por elementos esenciales para el desarrollo cerebral, como el hierro, el cobre o el zinc.

Por ello, todavía es necesario investigar cómo afecta cada uno de estos componentes al desarrollo del cerebro de los bebés.

Los investigadores han resaltado que el estudio se hizo en Barcelona con la zona de bajas emisiones ya en vigor, así que reclaman seguir avanzando en los planes para descontaminar las ciudades. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Volvo Acciona Coca-Cola Iberdrola Unilever quieren recortar emisiones CO2 90% 2040
CO2

Volvo, Acciona, Coca-Cola, Iberdrola o Unilever quieren recortar las emisiones de CO2 un 90% para 2040

17 de octubre de 2025
sequías debidas cambio climático ponen peligro capacidad pastizales matorrales almacenar carbono
CO2

Las sequías debidas al ‘cambio climático’ ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

16 de octubre de 2025
niveles CO2 calentamiento global aumentaron récord 1957
CO2

Los niveles de CO2, causante del calentamiento global, aumentaron hasta un nuevo récord desde 1957

16 de octubre de 2025
Mediterráneo superará límites de CO2 2035actual ritmo emisiones
CO2

El Mediterráneo superará los límites de CO2 sí o sí en 2035, si se mantiene el actual ritmo de ‘emisiones’

16 de octubre de 2025
China
CO2

El mundo sigue tirando basura plástica a los océanos: China aprendió a crearlos con agua de mar

15 de octubre de 2025
Noruega-contaminación
CO2

Noruega está absorbiendo la contaminación mundial: el enorme “depósito” submarino que ya funciona

12 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados