ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación atmosférica provoca ‘mortalidad por infarto’ a las personas con más ingresos hospitalarios

by Victoria H.M.
26 de agosto de 2025
in CO2
contaminación atmosférica provoca mortalidad por infarto

La contaminación atmosférica representa uno de los desafíos ambientales y de salud pública más graves en muchas regiones del mundo, y su impacto en las poblaciones más vulnerables es particularmente alarmante. Algo que va a más con el cambio climático.

Diversos estudios científicos han demostrado que la exposición a altos niveles de contaminantes en el aire, como partículas finas, óxidos de nitrógeno y ozono, incrementa significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en particular infartos de miocardio. Lo que resulta aún más preocupante es que estas consecuencias afectan a los pacientes con más ingresos en centros hospitalarios. 

Infarto y su relación con la contaminación presente en la atmósfera

La exposición a la contaminación del aire aumenta el número de ingresos y mortalidad por infarto agudo de miocardio durante la hospitalización que, en días de niveles altos, puede incrementarse hasta un 14 %, según un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC). Los investigadores han llegado a esta conclusión tras analizar los datos de 122 hospitales del Sistema Nacional de Salud con estaciones de mediciones ambientales ubicadas en un radio de 10 kilómetros y la información de 115.071 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de infarto agudo de miocardio entre 2016 y 2021.




En concreto, los resultados han demostrado cómo concentraciones de partículas PM 2.5 superiores a 10 microgramos por metro cúbico en los tres días previos al ingreso se asocian con un incremento significativo en los ingresos hospitalarios por infarto agudo de miocardio de hasta 22 infartos más por cada 1.000 ingresos.

Asimismo, cuando los niveles de contaminación son muy elevados y superan los 25 microgramos por metro cúbico, el riesgo de mortalidad se incrementa un 14 % más, lo que significa que, por cada 125 personas ingresadas, se produce aproximadamente un fallecimiento más que en días con aire más limpio, ha señalado la doctora Raquel Campuzano, primera firmante del estudio.

Publicado en la Revista Española de Cardiología, el trabajo ha utilizado los datos de contaminación atmosférica, temperatura y humedad obtenidas de las bases de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la información sobre ingresos hospitalarios por infarto agudo de miocardio y mortalidad hospitalaria del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) del Ministerio de Sanidad.

Ante sus resultados, los investigadores han insistido en la necesidad de que la contaminación ambiental se aborde como un factor de riesgo clave en la salud cardiovascular. Las partículas de la materia en suspensión en el aire (PM 2.5 y PM 10) son productos contaminantes con alto impacto medioambiental; cuanto menor es su tamaño, más dañinas para la salud pueden resultar, advierten los expertos.

«Estas partículas pueden provocar inflamación en el cuerpo, alterar el funcionamiento de los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de coágulos«, efectos que «están directamente relacionados con el avance de la aterosclerosis (el endurecimiento y estrechamiento de las arterias) y con la rotura de las placas que se forman en ellas, lo que puede desencadenar eventos graves como un infarto», ha avisado el doctor Jordi Bañeras, coautor del estudio.

En otras palabras, la exposición crónica y de manera continuada en algunas regiones a la contaminación atmosférica provoca inflamación en las arterias, aumento de la presión arterial y alteraciones en el sistema cardiovascular, procesos que elevan el riesgo de infarto. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

emisiones globales CO2 Antártida catástrofe ambiental
CO2

Las emisiones globales de CO2 trasformarán la Antártida en una ‘catástrofe’ ambiental sin precedentes

21 de agosto de 2025
humo incendios forestales salud
CO2

Ojo con el ‘humo’ de los incendios forestales, la salud está en juego

20 de agosto de 2025
partículas PM2,5 ozono troposférico León Galicia mascarilla
CO2

Las partículas PM2,5 y el ozono troposférico ‘campan a sus anchas’ entre León y Galicia, usa mascarilla

19 de agosto de 2025
incendios forestales España contaminante atmosférico
CO2

Los incendios forestales en España nos traen el contaminante atmosférico PM2.5, puede ser ‘mortal’

19 de agosto de 2025
coches Mercedes-Benz duda objetivo UE neutralidad climática 2050
CO2

El fabricante de coches alemán Mercedes-Benz ‘pone en duda’ el objetivo de la UE de neutralidad climática para 2050

14 de agosto de 2025
empresas créditos de carbono perversas destruyen naturaleza lavar imagen industrias contaminantes
CO2

Cuando las empresas de ‘créditos de carbono’ se vuelven perversas, destruyen la naturaleza para lavar la imagen de las industrias más contaminantes

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados