Las grandes emisiones este gas nocivo que es el dióxido de carbono se han convertido en uno de los problemas más grandes a nivel global, lo que ha potenciado las devastadoras repercusiones detonadas por el cambio climático. Es por esto mismo que varias empresas y fabricantes se han esmerado en crear nuevas alternativas para atrapar y disminuir las fuertes emisiones de CO2.
Una nueva innovación que promete reducir los índices de este gas nocivo
Ahora, una startup berlinesa llamada NeoCarbon que se destina a crear tecnologías de Captura del Aire ha unido fuerzas con Carbonaide, una fábrica ecológica finlandesa distribuidora de hormigón amigable con el medioambiente. Esta misma colaboración se llevó adelante con el fin de crear un material capaz de absorber el dióxido de carbón del aire.
Detallando este último punto, la unión entre las empresas mencionadas se formó específicamente con el único objetivo de disminuir los elevados indicies de contaminación ambiental, para ser concretos, las emisiones de dióxido de carbono que se hacen presentes en todo el mundo, desde las viviendas hasta las grandes fábricas y el sector automotriz.
Este plan se llevaría adelante de la mano de un nuevo hormigón especializado en la captura y el almacenamiento de este gas nocivo, como resultado se obtendrían reducciones realmente significativas en las construcciones venideras, ayudando no solo al medioambiente sino que también se brindaría un estilo de vida más sostenible y sustentable a aquellas familias que decidan inclinarse por estas nuevas opciones.
Una fusión que beneficiará significativamente a reducir el efecto invernadero
Como ya mencionados anteriormente, Carbonaide es una empresa que se enfoca en la producción masiva de hormigón sin emisiones relacionadas con gases de efecto invernadero, para esto mismo en el proceso de elaboración del hormigón se utilizan tecnologías de reutilización y también almacenamiento de carbono. Es importante mencionar que estas mismas fueron elaboradas por el Centro Técnico de Investigaciones ubicado en Finlandia.
Por otro lado, NeoCarbon se enfoca específicamente en eliminar el dióxido de carbono que se encuentra en el aire. Para esto mismo se llevarían técnicas relacionadas con el calor residual en sitios industriales, de esta manera NeoCarbón y Carbonaide estarían ayudando a combatir las fuertes repercusiones detonadas por el cambio climático.
La idea de crear una colaboración con el fin de obtener un elemento de construcción con la capacidad de almacenar este gas nocivo, puede ser un paso significativo en esta interminable lucha contra el cambio climático que ha detonado desastres a lo largo y ancho del mundo, provocando más de una catástrofe, es por esto mismo que resulta ser sumamente prometedora.
Estos son algunos de los beneficios que tendrá este proyecto
Con la llegada de estos alarmantes gases nocivos para las personas y el medioambiente, la industria de la construcción ha buscado incansablemente la manera de contribuir de alguna manera con esta lucha. Ahora con este proyecto también se podrá generar certificados de emisiones, además de brindar mejores opciones económicas a la hora de comprar el hormigón.
Por otro lado, la eficiencia en las producciones de este elemento de construcción puede verse sumamente favorecidas, ya que no se debería acudir a fuentes contaminantes en su elaboración. Incluso podemos asegurar que la primera fase de este proyecto ya estaría por concluir y en 2025 se estima que se realicen las entregas.
El proyecto que surgió de esta importante colaboración entre las empresas mencionadas, sería uno más que ayudaría en gran medida a disminuir este gas nocivo que provoca tanto daño en diferentes partes del mundo. Con esta nueva innovación las viviendas podrán ser más sostenibles y sustentables, además de ser capaces de atrapar y almacenar CO2 en sus paredes.