ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Islandia ha abierto sus volcanes y el mundo en vilo: están absorbiendo esto de la atmósfera

by Sophia G.
8 de junio de 2024
in CO2
Islandia, volcanes

Fuente: thinkgeonergy.com

El cambio climático es una realidad cada vez más palpable, lo que ha llevado al desarrollo de tecnologías como los materiales de construcción de carbono negativo que compensan las emisiones de su fabricación absorbiendo CO2 del aire. Pero esto no es suficiente, por lo que Islandia se ha embarcado en una revolucionaria tecnología que aprovecha los volcanes del país para capturar el carbono del aire.

Los volcanes limpiarán el aire de Islandia

Los expertos vienen advirtiendo sobre la necesidad de reducir las emisiones de CO2 a cero para 2050, bajo el riesgo de afrontar una crisis climática que podría tener consecuencias irreversibles. Esto nos deja con muy poco tiempo para reducir nuestra huella de carbono si queremos alcanzar dicha meta a tiempo, por lo que la empresa Climeworks ha desarrollado una drástica solución.

Islandia es conocida tanto por sus volcanes como por su fuerte impulso a las tecnologías sustentables y energías renovables, dos factores clave para el revolucionario sistema de captura de carbono desarrollado por esta empresa. El mismo es capaz de capturar toneladas de CO2 directamente del aire e inyectarlo a grandes profundidades, donde se convierte en minerales, quedando atrapado para siempre.




El nuevo y ambicioso proyecto de esta compañía es la planta de captura directa de aire (DAC) bautizada como Mammoth, que podrá capturar miles de toneladas anualmente y será la más grande en su tipo. El CO2 capturado será inyectado a grandes profundidades, en las formaciones de roca basáltica que abundan gracias a los numerosos volcanes que repartidos por toda la región.

Cómo funciona la tecnología DAC

Climeworks fue fundada en 2009 por dos ingenieros que fueron pioneros en la tecnología de captura directa de aire. La misma absorbe carbono del aire y lo inyecta en formaciones geológicas adecuadas como yacimientos petrolíferos agotados y acuíferos salados subterráneos. La primera planta DAC, llamada Orca, empezó a funcionar en 2021. Emplea energía limpia y almacena el CO2 bajo los volcanes.

La tecnología de captura directa de aire funciona gracias a un sistema de ventiladores que llevan el aire hacia un filtro diseñado para retener el carbono dejando pasar el resto de los gases. Este filtro luego es calentado a unos 100º C para extraer el CO2 en forma de gas que luego es transportado hasta los sitios de almacenamiento designados. Del transporte y almacenamiento se encargará la empresa Carbfix.

Para impulsar los mecanismos que hacen posible este innovador sistema, Climeworks aprovechará la la intensa actividad volcánica de Islandia para alimentar Mammoth con energía geotérmica. También aprovechará la energía hidroeléctrica como fuente de apoyo, con lo cual se podrán capturar miles de toneladas de CO2 usando energías alternativas, una auténtica solución eficiente para el calentamiento global.

Retos y soluciones para la expansión del DAC

Los mayores retos que afronta Climeworks para llevar su energía a distintas partes del mundo son los costes de su instalación y el alto consumo de energía que requiere su funcionamiento. Esta energía debe provenir de fuentes limpias y renovables sin comprometer las redes eléctricas locales.

Para superar estos retos, las plantas DAC han sido diseñadas como sistemas modulares que permiten instalar tantos módulos como permitan las condiciones y recursos del lugar donde se instale el sistema. Además, Climeworks sigue trabajando para mejorar la eficiencia del DAC y así reducir los costes asociados.

La mejor solución hasta el momento

Las tecnologías como los tejados de carbono negativo ayudan pero no son suficientes para revertir el efecto del calentamiento global. Por eso la tecnología de captura de aire es la más prometedora hasta ahora. Orca, la primera planta DAC en funcionamiento, absorbe unas 4000 toneladas anuales de CO2 usando energía limpia y renovable, mientras que Mammoth, 10 veces más grande, elevaría esa cantidad a 36000 toneladas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

humo incendios forestales salud
CO2

Ojo con el ‘humo’ de los incendios forestales, la salud está en juego

20 de agosto de 2025
partículas PM2,5 ozono troposférico León Galicia mascarilla
CO2

Las partículas PM2,5 y el ozono troposférico ‘campan a sus anchas’ entre León y Galicia, usa mascarilla

19 de agosto de 2025
incendios forestales España contaminante atmosférico
CO2

Los incendios forestales en España nos traen el contaminante atmosférico PM2.5, puede ser ‘mortal’

19 de agosto de 2025
coches Mercedes-Benz duda objetivo UE neutralidad climática 2050
CO2

El fabricante de coches alemán Mercedes-Benz ‘pone en duda’ el objetivo de la UE de neutralidad climática para 2050

14 de agosto de 2025
empresas créditos de carbono perversas destruyen naturaleza lavar imagen industrias contaminantes
CO2

Cuando las empresas de ‘créditos de carbono’ se vuelven perversas, destruyen la naturaleza para lavar la imagen de las industrias más contaminantes

13 de agosto de 2025
niveles ozono Madrid inaceptables
CO2

Los niveles de ozono en Madrid son ‘inaceptables’

12 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados