ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cultivos sostenibles de café en el bosque Alto Mayo de Perú

by Imanol R.H.
29 de septiembre de 2016
in Eco América
Cultivos sostenibles de café en el bosque Alto Mayo de Perú

“Según la cooperativa de comercio justo Equal Exchange, la industria del café es un generador de empleo muy importante en Perú, con aproximadamente 110.000 productores de café, muchos de ellos indígenas. Y el café puede ser un cultivo sostenible.”

Perú ha sido durante mucho tiempo un gran exportador de café, produciendo más granos que sus competidores latinoamericanos en Nicaragua, México y Costa Rica. Algunos incluso se exportan a Colombia, desde donde luego de ser remarcados, se venden al exterior.

Pero tanto el cultivo, como la producción del café tienen una gran cantidad de efectos colaterales nocivos y de riesgos ambientales, como la deforestación, la erosión del suelo y el uso excesivo de agroquímicos.

AA11 65 original

Salvar Alto Mayo

La región que rodea Alto Mayo, al igual que gran parte del norte de Sudamérica, es rica en biodiversidad. Cientos de especies de aves y miles de plantas, muchas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, habitan esta zona.

AA12 34 original

A pesar de su proclamación oficial como área protegida hace más de 50 años, la tala ilegal de los bosques está acabando con la vida silvestre. El gobierno puso en marcha diversas iniciativas durante los años 1970 y 1980 para centrarse en la conservación, pero esos esfuerzos cayeron en el abandono y el olvido.

Mientras tanto, la deforestación, el aumento de la población y la construcción de alguna carretera, siguen amenazando este bosque y las plantaciones de café en esta región no hacen más que contribuir a agravar el problema.

AA13 50 original

Un buen café a un precio justo

Algunas de las cooperativas de café locales se han puesto de acuerdo y han colaborado con varias ONG´s que trabajan en esta área. Y juntos, han logrado la certificación orgánica de su producto. Gracias a ello, los proyectos de reforestación están en condiciones de mantener el agua fresca para los aproximadamente 240.000 ciudadanos que viven aguas abajo del Alto Mayo.

Varias organizaciones no lucrativas de Perú han puesto en marcha un programa de “créditos de carbono” para impulsar los esfuerzos de conservación en el Alto Mayo. Los consumidores pueden hacer pagos anuales o suscripciones más amplias al proyecto.

AA14 45 original

La idea es animar a la gente a contribuir de forma activa para mejorar y ampliar sus prácticas de cultivo de café sostenible. Esta iniciativa promete aumentar la plantación de árboles y crear incentivos económicos adicionales para quienes trabajan la tierra.

Pero este proyecto no trata sólo de reducir los gases de efecto invernadero o remediar el problema ambiental. Las primas que los mayoristas pagan las 600 familias que cultivan de forma sostenible funcionan de manera similar a los proyectos de comercio justo: aumentan los ingresos y fortalecen las comunidades.

AA15 17 original

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Imagen aérea de los glaciares chilenos en retroceso por el aumento de temperaturas y la prolongada megasequía
Eco América

Chile se queda sin su última reserva de agua: los glaciares perderán hasta el 80 % de su volumen y solo aportarán la mitad en 2100

20 de noviembre de 2025
Florida en alerta: el hongo ostra dorado invade los bosques y desplazando a los hongos nativos, reduciendo la biodiversidad
Eco América

Florida en alerta: el hongo ostra dorado invade los bosques y desplazando a los hongos nativos, reduciendo la biodiversidad

20 de noviembre de 2025
Representantes del IICA presentaron en la COP30 el marco Belém 4x sobre biocombustibles y el programa regional para la gestión integrada del fuego en la Amazonía
Eco América

La COP30 se juega parte de su credibilidad en Belém 4x: América apuesta por los biocombustibles mientras intenta apagar los incendios de la Amazonía

19 de noviembre de 2025
La Amazonía roza su punto de no retorno y los pueblos indígenas lanzan una alarma global
Eco América

La Amazonía roza su punto de no retorno y los pueblos indígenas lanzan una alarma global

19 de noviembre de 2025
La COP30 destapa el dato más brutal de la Amazonía: ganadería y soya están arrasando millones de hectáreas sin control
Eco América

La COP30 destapa el dato más brutal de la Amazonía: ganadería y soya están arrasando millones de hectáreas sin control

19 de noviembre de 2025
Manifestantes y organizaciones ambientales rechazan la propuesta de Milei para habilitar minería en zonas cercanas a glaciares de los Andes, alertando sobre riesgos para el agua
Eco América

Milei minería glaciares: ambientalistas estallan contra el plan que pone en riesgo el agua de Argentina

18 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados