ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Corales en peligro

by Paco G.Y.
30 de septiembre de 2016
in Eco América
Corales en peligro

Por desgracia, los arrecifes están muy amenazadas – 90% de cobertura de coral se ha perdido en el Caribe en los últimos 50 años. Las amenazas incluyen pisoteo, la recolección, la pesca excesiva y el daño del anclaje.

Hace poco estuve en Jamaica asistiendo en el taller “Supervivencia del Coral” organizado por el Centro de Ciencias Marinas de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI). He aprendido mucho pero sobretodo que ¡los arrecifes de coral son esenciales!:

  • Estas selvas tropicales del mundo marino son la casa del 25% de las especies de peces, y sólo cubren el 0,2 % de la superficie mundial.
  • Los peces de los arrecifes son económicamente importantes ya que dan sustento a aproximadamente a la mitad de mil millones de personas.
  • Los arrecifes de coral son claves para el turismo porque protegen las costas calmando el oleaje.
  • Un arrecife saludable puede reducir la energía de las olas en un 97 %, además protege los lechos de algas marinas, manglares y playas.
  • Los arrecifes crean el espacio para otros hábitats y funcionan como ” infraestructura verde” protegiendo las costas – y suministrando US $ 30 millones de dólares de beneficios anuales con el turismo, la protección del litoral, puertos, viviendas, la pesca y la biodiversidad.

Por desgracia, los arrecifes están muy amenazadas – 90% de cobertura de coral se ha perdido en el Caribe en los últimos 50 años. Las amenazas incluyen pisoteo, la recolección, la pesca excesiva y el daño del anclaje. Los corales se mueren debido al contacto con las algas que son alimentadas por los nutrientes de las aguas residuales y fertilizantes. Los sedimentos cubren los corales y les bloquean el paso de la luz. Los cambios en la calidad del agua son impulsados por la construcción, la vivienda, los hoteles, y la agricultura. Cada vez hay menos tortugas, peces loro, y otros herbívoros que pasten algas. Mayor presencia de depredadores y especies invasoras como el pez león en los arrecifes generan cambios drásticos y ecológicos. Por último, el cambio climático y sus consecuencias: la subida del nivel del mar, el aumento de la temperatura, la acidificación, los cambios en la distribución de la precipitación y la intensidad, tormentas intensas, y los cambios en las corrientes son enormes tensiones para los arrecifes de coral.




Sin embargo, hay algo de esperanza y de gestión en las zonas de no captura que pueden conducir a la recuperación de las especies de los arrecifes. Las leyes nacionales pueden asegurar que los proyectos de construcción y la agricultura mitiguen sus impactos o incluso conduzcan a consecuencias positivas para los arrecifes de coral. Las nuevas viviendas y hoteles necesitan realizar un tratamiento de aguas residuales. ¡La restauración de coral avanza, podemos hacer crecer más rápido corales y ayudarles a establecer y mantener los arrecifes!

Las instituciones y el apoyo financiero serán claves para asegurar que la mejora de la gestión y la restauración pueden ayudar a dar vuelta la situación de los arrecifes de coral. También tenemos que encontrar una manera de pagar por este trabajo a escala. Los proyectos que afectan a los arrecifes de coral deben aplicar la jerarquía de mitigación e internalizar sus costes ambientales. En los sistemas insulares, al menos el 50% de la infraestructura está en la costa y depende de la protección de los arrecifes de coral. Las playas de arena, los anclajes tranquilos, los manglares y pastos marinos necesitan arrecifes para atenuar la fuerza del oleaje. La restauración de los arrecifes puede costar un orden de magnitud menor que la construcción de muros de contención; los que dependen y se benefician de los arrecifes deben contribuir a su gestión y mantenimiento.

El turismo es una fuente importante de financiación para la gestión de los arrecifes. Los propios turistas pueden estar dispuestos a contribuir si saben que el dinero será utilizado para apoyar a los arrecifes. En Galápagos, el turismo proporciona más del 60 % de los fondos para la conservación a través de las tasas nacionales de entrada al parque y donaciones voluntarias. Algunas empresas de turismo en Galápagos hacen el compromiso del cliente con base en la conservación de sus negocios, apoyando el recurso y mejorando la fidelidad de los clientes. Otras empresas de turismo “sostenible” se diferencian en el mercado beneficiando el apoyo a la comunidad, la participación del personal, la lealtad del cliente, la mejora de la eficiencia y la reducción de la dependencia de recursos.

Los arrecifes de coral, los manglares, los lechos de algas marinas se ofrecen para la financiación de los mercados de carbono; los cuales ya están financiando enfoques de restauración de manglares y pastos marinos. Estos ecosistemas pueden contener entre el 3 y el 20 % del carbono global y este mecanismo podría ayudar a traer restauración a escala. La financiación también puede ser innovadora – existen conductores que pagan US $ 25 al año para las placas de matrícula de Florida con logos que dicen “protege nuestros arrecifes”. Esta iniciativa recauda millones para la restauración de los arrecifes de coral.

Si la financiación se puede comprar a escala, los arrecifes pueden recuperarse. Un modelo para comprometerse a escala es el Desafío de Bonn – una coalición de socios clave para restaurar 350 millones de hectáreas de hábitats forestales para el año 2030. Un reto de arrecife comparable sería restablecer 2,5 millones de hectáreas de arrecifes de coral, 10 % de los arrecifes de coral mundiales o todos los arrecifes en el Caribe para el año 2030. ¿Qué le parece?


TEMÁTICAS RELACIONADAS

mexico pesticidas monocultivos papa salud bosque niebla
Eco América

México: uso intensivo de pesticidas en monocultivos de papa ‘amenaza’ la salud de comunidades cercanas y a un bosque de niebla

14 de julio de 2025
Amazonía brasileña alertas deforestación
Eco América

Amazonía brasileña: crecen las alertas de deforestación en casi un 30 por ciento en lo que va de 2025

14 de julio de 2025
Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos
Eco América

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados