ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Perú. Peligroso aumento de la contaminación del lago Titicaca

by Imanol R.H.
9 de marzo de 2017
in Eco América
Perú. Peligroso aumento de la contaminación del lago Titicaca

Pero lo invisible al ojo humano también amenaza el ecosistema del Titicaca: altos niveles tóxicos de plomo y mercurio. El constante deterioro de este aclamado destino turístico ha resultado en la erupción de enfermedades en gran parte de la población próxima al lago, en Perú y Bolivia.

Los Incas rendían culto al lago peruano Titicaca y aseguraban que de entre sus aguas azules emergió en su día el Sol. A día de hoy, el que se clasifica como el tercer lago de mayor dimensión de Sudamérica, con más de 143 kilómetros cuadrados, está rebosante de ranas muertas, algún que otro bote de pintura desechado e infinidad de basura.

Pero lo invisible al ojo humano también amenaza el ecosistema del Titicaca: altos niveles tóxicos de plomo y mercurio. El constante deterioro de este aclamado destino turístico ha resultado en la erupción de enfermedades en gran parte de la población próxima al lago, en Perú y Bolivia.




Más de 20 ciudades colindantes y minas de oro ilegales ubicadas en los Andes vierten cada año más de 15 toneladas de mercurio al río y este desemboca, finalmente, en el lago Titicaca.

“Si las ranas hablasen dirían algo así: Esto me está matando.” – Maruja Inquilla, una activista medioambiental de la zona, hizo un acto de protesta recientemente presentándose en casa del Gobernador de la región de Puno provista de bolsas de plástico repletas de cientos de cadáveres de ranas.

Inquilla se niega a quedarse de brazos cruzados con la población afectada por el consumo de pescado con altos niveles de toxicidad y visitó a la población próxima al lago, advirtiendo de los riesgos que conlleva el consumo de estas especies y de según qué aguas.

Los Gobiernos peruano y boliviano firmaron un pacto en enero del pasado año, 2016, en un presupuesto de más de 500 millones de dólares para mitigar el problema pero no se entró en más detalle.

Un año después, el nuevo presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski se ha comprometido a construir 10 plantas de tratado de aguas alrededor del lago, a coste de $437 millones “para que el lago más bonito del mundo también sea el más limpio”.

El Gobierno peruano financió un estudio en 2014 que detectó mercurio y cobre entre otros metales en cuatro especies de peces diferentes, que además de que estos niveles de toxinas superen el límite permitido para el consumo humano, las especies en cuestión forman una gran parte de la dieta de la población local.

El estudio sugería que las autoridades limitasen el consumo de pescado pero la población afirma no haber sido informada de la existencia de este o de que el consumo de determinadas especies sea perjudicial. La Doctora Jane M. Hightower, especializada en medicina interna en San Francisco analizó el estudio y confirmó a Associated Press que los datos confirman que las cantidades de mercurio ingeridas por los locales son “inaceptables”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Estero Urías México contaminados Planeta 73 especies aves acuáticas
Eco América

El ‘Estero de Urías’ en México, ya es uno de los más contaminados del Planeta, alberga 73 especies de aves acuáticas

19 de septiembre de 2025
Amazonía bosques tierras indígenas profilaxis contra amenaza enfermedades tribus
Eco América

Amazonía: los bosques de las tierras indígenas son una ‘profilaxis’ contra la amenaza de las enfermedades en estas tribus

18 de septiembre de 2025
Panamá acogerá 1 al 5 diciembre reuniónONU valorar avances contra sequía extrema
Eco América

Panamá acogerá del 1 al 5 de diciembre una reunión de la ONU para ‘valorar’ los avances contra la sequía extrema

17 de septiembre de 2025
Gobierno brasileño sistema medir día deforestación Amazonía
Eco América

El Gobierno brasileño lanzó un sistema para medir ‘día a día’ la deforestación en la Amazonía

17 de septiembre de 2025
Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados