Los niños y jóvenes que acudieron desde la mañana del sábado al mirador Ventanillas, participaron de la reforestación del lindero de la Reserva con 500 plantas de cholan (Tecoma stans), donadas por el vivero del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha.
100 estudiantes de las Unidades Educativas: Mitad del Mundo, Calacalí y de la escuela Aurelio Ayllon Espinoza participaron en un evento la Dirección Provincial del Ambiente de Pichincha para conmemorar los 39 años de la Reserva Geobotánica Pululahua.
Los niños y jóvenes que acudieron desde la mañana del sábado al mirador Ventanillas, participaron de la reforestación del lindero de la Reserva con 500 plantas de cholan (Tecoma stans), donadas por el vivero del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha.
Culminada la reforestación se realizaron varias presentaciones artísticas a cargo de los estudiantes de las Unidades Educativas. Además, se realizó la exposición itinerante de especies amenazadas por parte del Instituto Nacional de Biodiversidad, en la cual los turistas y estudiantes pudieron conocer sobre las especies de flora y fauna que posee nuestro país, su estado de amenaza y la problemática del tráfico y comercio ilegal.
La Reserva Geobotánica Pululahua fue creada en el año de 1966 como Parque Nacional Pondoña, siendo la primera en ser reconocida como área protegida a nivel sudamericano. Su denominación como Reserva Geobotánica se la dio en el año de 1978 y es la única en el mundo con dicha categorización por sus características geológicas (es un cráter volcánico activo) y botánicas.
En sus 3.383 hectáreas alberga 152 especies de orquídeas, de las cuales 19 son endémicas de nuestro país. Además forma parte del corredor noroccidental del oso andino.