ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

Por Paco G.Y.
16 de marzo de 2017
en Eco América
Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

El proyecto de investigación está a cargo del alumno de ingeniería en física aplicada Moisés García Sánchez, bajo la dirección del maestro en ciencias y catedrático del Instituto de Física y Matemáticas de la UTM, Maxvell Jiménez Escamilla.

La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a partir de los desechos orgánicos procedentes de las viviendas. El prototipo es un planteamiento de los investigadores de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) para proponer energías alternativas a las zonas rurales.

El proyecto de investigación está a cargo del alumno de ingeniería en física aplicada Moisés García Sánchez, bajo la dirección del maestro en ciencias y catedrático del Instituto de Física y Matemáticas de la UTM, Maxvell Jiménez Escamilla.




eco44 78 original

Se trata de un biodigestor capaz de fermentar hasta 85 kilogramos de desechos orgánicos y está construido a partir de ferrocemento para la obtención de gas metano, con el objetivo del uso doméstico como la cocción de alimentos.

En entrevista, Moisés García comentó que el proyecto nace del interés por promover el uso de las energías limpias y de bajo costo que puedan satisfacer la creciente demanda.

Aprovechamiento de la energía solar

Acerca del material destinado para la elaboración del biodigestor, Moisés García detalló que es un material resistente, económico y moldeable, que permite la creación de diferentes configuraciones. Gracias a las propiedades térmicas del ferrocemento, el biodigestor puede absorber la mayor parte de la radiación solar durante el día y por las noches sirve de aislante. Por estas características, la biomasa contenida en el biodigestor mantiene una temperatura estable.

El proceso para llegar a la obtención del gas metano sigue cuatro etapas: la primera es la hidrólisis, en ella la materia orgánica es diluida en agua para facilitar la degradación. Las otras etapas son fermentativas llamadas acidogénica, acetogénica y metanogénica.

La etapa metanogénica es la más importante, en ella interviene un amplio grupo de bacterias estrictamente anaerobias, que consumen los productos de las etapas anteriores.

Inclusión matemática

El biodigestor se encuentra en fase de modelo computacional y contempla dimensiones de un espacio de un metro cúbico, por lo que podrá instalarse aun en un espacio reducido, incluso en la azotea de una casa. Para validar los modelos computacionales, los investigadores realizaron pruebas de diseño y térmicas en placas de ferrocemento.

Una innovación más incluida en el diseño del biodigestor es la integración de un método matemático conocido como análisis por elementos finitos, que es una herramienta computacional que permite hacer simulación de fenómenos físicos. A partir de modelos CAD (representación 3D de los fermentadores), la inclusión de parámetros reales (temperatura de ambiente), las propiedades térmicas de los materiales y la definición de un número finito de elementos se lleva a cabo un análisis térmico transitorio. El método permite monitorear la evolución de temperatura con respecto al tiempo en el interior del fermentador.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Desertificación Sequía 2025 Colombia
Eco América

Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía 2025, Colombia abordará la degradación de la tierra con soluciones basadas en la naturaleza

14 de mayo de 2025
El bioma más amenazado de Brasil deforestación
Eco América

El bioma más amenazado de Brasil, el Bosque Atlántico, ve reducida en un 14% su deforestación en 2024

14 de mayo de 2025
favela Belém COP30 racismo ambiental
Eco América

Una favela de Belém se revela contra los organizadores de la COP30 y los acusa de racismo ambiental

14 de mayo de 2025
Patagonia argentina incendios forestales verano
Eco América

Patagonia argentina: los incendios forestales del verano pasado fueron los más nefastos de las últimas 3 décadas

13 de mayo de 2025
Cuba incendio forestal
Eco América

Pinar del Río, la zona más reforestada de Cuba, lleva perdidas 200 hectáreas de bosques por un nuevo incendio forestal

13 de mayo de 2025
Ecuador protección Reserva Drácula orquídeas minería ilegal
Eco América

Ecuador refuerza la protección de la Reserva Drácula para preservar sus célebres orquídeas de la minería ilegal

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados