ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Patagonia argentina: los incendios forestales del verano pasado fueron los más nefastos de las últimas 3 décadas

by Paco G.Y.
13 de mayo de 2025
in Eco América
Patagonia argentina incendios forestales verano

Los incendios forestales en Neuquén, Río Negro y Chubut afectaron seriamente a dos Parques Nacionales y arrasaron más de 37.000 hectáreas de bosques y viviendas, una superficie equivalente a dos veces el tamaño la ciudad de Buenos Aires.

Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano, ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes por fogatas, barbacoas y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego y la quema de residuos forestales.

Desde una ONG advierten que estos han sido los incendios más nefastos que ha sufrido la Patagonia argentina en las últimas 3 décadas, especialmente porque no solo se han quemado más hectáreas, sino por que ardieron montes que necesitan mas de dos siglos para recuperarse por completo.




Los incendios forestales fueron terribles

La organización informó este lunes que los más recientes incendios forestales en la Patagonia Argentina, que arrasaron entre octubre de 2024 y marzo de 2025 más de 30.000 hectáreas de bosque, fueron los peores en la región en tres décadas.

De acuerdo al informe, las provincias de Neuquén (11.782 hectáreas), Río Negro (10.218) y Chubut (9.722) fueron las más afectadas en la zona, que suele sufrir incendios forestales en los meses de más calor del año.  Los incendios del último verano superaron ampliamente en impacto los de un año atrás, cuando entre octubre de 2023 y marzo de 2024 se habían quemado unas 8.000 hectáreas de bosques patagónicos.

«Estamos hablando de bosques que con suerte pueden tardar 200 años en recuperarse, en los casos en los que se pueda recuperar«, advirtió el coordinador de la campaña de bosques de la ONG Argentina, Hernán Giardini, en una rueda de prensa de la que participó EFE.

Un informe difundido este lunes por la organización remarcó que, a diferencia de otros ecosistemas en Argentina, donde la principal causa de pérdida de bosques es la actividad agropecuaria, los bosques patagónicos se pierden a causa de incendios y, en menor medida, a desmontes por urbanizaciones y la introducción de especies arbóreas exóticas.

“Algo que hay que abordar de manera urgente es la erradicación de los pinos exóticos, que conviven con viviendas cercanas y son mucho más proclives a expandir el fuego rápidamente. También en la recuperación del bosque, porque es una especie que coloniza rápido, ya que el pino le gana al bosque nativo en el posincendio”, explicó Giardini.

Recuperacion del bosque primitivo

La superficie aproximada total de bosque patagónico es de tres millones de hectáreas y las pérdidas por fuego son un golpe a las últimas reservas mundiales de bosques templados con poca alteración antrópica, siendo uno de los biomas argentinos mejor conservados.

Datos oficiales contabilizaron que entre 2001 y 2023 la pérdida fue de 115.140 hectáreas, el equivalente a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. El 95 % fue producto de causas humanas, pero Giardini matizó que «muchos (incendios) tienen que ver con accidentes o negligencias» como fogatas en zonas prohibidas o colillas de cigarrillo mal apagadas.

«Y cuando se suman condiciones climáticas particulares como los periodos de sequías, temperaturas muy elevadas y baja humedad, junto al viento se pueden generar incendios de grandes magnitudes», agregó.  El último verano, el Gobierno de Javier Milei denunció que los incendios fueron intencionales y desestimó factores vinculados al cambio climático.

«El consenso científico viene alertando sobre la emergencia climática y de biodiversidad en la que nos encontramos. En ese sentido, continuar con la destrucción de bosques significa más cambio climático, desaparición de especies, inundaciones, desertificación, desalojos de comunidades campesinas e indígenas, enfermedades y pérdida de alimentos, maderas y medicinas», indicó la ONG en su informe.

la ONG instó además a incluir penas judiciales por la destrucción forestal y la creación de fiscalías especializadas en medio ambiente que puedan investigar las causas y el origen de los incendios, ya que en la actualidad solo existen multas económicas que no resultan efectivas.

Javier Grosfeld, biólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina explicó durante la rueda de prensa de este lunes que los grandes incendios forestales de al menos 500 hectáreas se están volviendo cada vez más frecuentes y superan la capacidad de contención.

“Los incendios forestales de nueva generación superan la capacidad de respuesta de los equipos del manejo del fuego«, mencionó y advirtió que es posible que los incendios en la Patagonia lleguen incluso a las principales ciudades de la zona, aunque por el momento solo han afectado a asentamientos y pequeñas localidades. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Machismo estructural y extractivismo principales temas de la reunión de ‘mujeres que defienden la Amazonía’
Eco América

Machismo estructural y extractivismo: principales temas de la reunión de ‘mujeres que defienden la Amazonía’

2 de julio de 2025
Brasil aumentará porcentaje biocombustibles gasolina diésel
Eco América

Brasil aumentará el porcentaje de ‘biocombustibles’ en la gasolina y el diésel

2 de julio de 2025
WWF ley áreas protegidas Ecuador modificaciones
Eco América

El Fondo Mundial para la Naturaleza WWF apoya la ley de áreas protegidas de Ecuador, pero reconoce que son necesarias algunas modificaciones

2 de julio de 2025
ecuador guayaquil ciudad inteligente sostenible colaboracion corea sur
Eco América

Ecuador: Guayaquil será una ciudad inteligente y sostenible con la colaboración de Corea del Sur

2 de julio de 2025
Paraguay financiación energías renovables UE
Eco América

Paraguay: destino de financiación para el despliegue de sus ‘energías renovables’ por parte de la UE

1 de julio de 2025
México meses sequía extrema norte
Eco América

México: 25 meses de sequía extrema al norte del país

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados