El fortalecimiento de proyectos que están en marcha en Guayaquil avanza con la firma de tres cartas de entendimiento con Corea del Sur, que incluyen un gran impulso de la ciudad hacia la sostenibilidad.
Con este país ya se mantiene un proceso, por tres años, de generación de estudios para proyectos en el ámbito del desarrollo urbano sostenible para Guayaquil, que esta teniendo grandes resultados.
En ese sentido, los documentos que ahora se firmaron, si bien no derivan de ese proceso vigente, fortalecen y benefician a iniciativas que lleva adelante la Autoridad Aeroportuaria, Circular EP y Emapag. Por ejemplo, el nuevo aeropuerto y la gestión de desechos.
Guayaquil: inversión coreana en sostenibilidad
Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, apunta a convertirse en una urbe «más inteligente y sostenible» con «alianzas históricas» fortalecidas con Corea del Sur en una reciente visita que hizo una delegación municipal al país asiático, según explicó este miércoles la concejala Emily Vera.
En la visita liderada por Vera, en la que también estuvieron presentes varios directores municipales, se firmaron memorandos de entendimiento con el Instituto de Industria y Tecnología Ambiental de Corea (Keiti, por sus siglas en inglés), adjunto al Ministerio de Medio Ambiente, para impulsar proyectos relacionados al manejo sostenible de residuos y economía circular y para la gestión de agua y saneamiento.
Y un tercero para un asesoramiento al Aeropuerto de Guayaquil por parte del surcoreano Incheon, el tercero con más tránsito de pasajeros en el mundo, que también servirá de insumo en la planificación del nuevo aeropuerto y su área de influencia, proyectada en la zona de Daular, a unos 50 kilómetros de la ciudad.
«Hemos conocido el modelo de gestión, las políticas públicas que llevaron a estas ciudades de Corea del Sur a convertirse en ciudades de primer mundo«, agregó Vera en una rueda de prensa realizada en el Palacio Municipal de Guayaquil.
Además de las firmas de esas alianzas, los delegados municipales presentaron en Seúl los avances de tres nuevos estudios, de un total de nueve, que financia el Gobierno surcoreano como parte del Programa de Asociación para la Innovación Económica (EIPP, por sus siglas en inglés) y que mantienen desde hace dos años la Oficina Comercial de Corea del Sur (Kotra) y la Alcaldía de Guayaquil.
Inversion en la mejora de infraestructuras
Estos estudios, que recibieron una donanción de 10 millones de dólares durante tres años, están relacionados al desarrollo urbano y sostenible de la ciudad en temas como movilidad, tecnología, bases de datos, prevención de inundaciones y manejo de residuos, entre otros. Las iniciativas son realizadas por técnicos del Municipio, pero reciben asesoría de especialistas surcoreanos, que llegan a la ciudad al menos dos veces por año para ver avances o analizar las bases de los proyectos.
En el estudio de ciudades inteligentes, por ejemplo, se han identificado cuarenta servicios específicos que se pueden poner en marcha en la ciudad. Este avance tecnológico permitirá, según proyecciones del Cabildo, que los ciudadanos puedan experimentar respuestas municipales más rápidas y efectivas ante cualquier emergencia, aliviar la congestión del tráfico en las calles principales y mejorar los procesos de recolección de basura o de mantenimiento de infraestructuras.
«Esta alianza no solo es un tema de inversión a través de estudios, sino que la misma Kotra se encarga de promocionar estos proyectos para buscar inversionistas extranjeros«, explicó Vera, aunque añadió que algunas de esas iniciativas podrán ser financiadas con el presupuesto municipal de los próximos años.
La concejala también mencionó que mantuvieron una reunión con el Concejo Metropolitano de Seúl, en la que intercambiaron experiencias, políticas públicas y también agendas que les permitieron conocer cómo la ciudad pasó a ser una de las «capitales tecnológicas a nivel mundial».
En esta cita, agregó, también decidieron iniciar un proceso de cooperación que terminará «próximamente» en la firma de un convenio por medio del cual Seúl y Guayaquil serán denominadas como «ciudades hermanas». «Esto nos va a permitir seguir reforzando y compartiendo experiencias a nivel de innovación urbana, de sostenibilidad y proyectar a Guayaquil hacia un desarrollo con visión de futuro», añadió. EFE / ECOticias.com