ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

México: 25 meses de sequía extrema al norte del país

Por Paco G.Y.
1 de julio de 2025
en Eco América
México meses sequía extrema norte

Sequía y escasez pudieran parecer lo mismo, pero son conceptos que representan fenómenos diferentes que se dan en México y en otros muchos paises en todo el mundo. Pero que a esta nación americana le esta resultando muy complicado de afrontar.

Mientras que la sequía es un fenómeno natural que termina (en todas sus manifestaciones) cuando llegan las lluvias y se recupera el nivel normal de los cuerpos de agua, la escasez puede persistir con o sin lluvias y sin que ocurra una sequía, ya que este fenómeno se debe a la acción humana y consiste en extraer y consumir más agua de la que se logra recargar y de la que se encuentra en existencia y disposición.

La mala distribución del agua, aunada a la sobreexplotación y a la contaminación, reducen significativamente la cantidad de líquido disponible para el consumo en México, es decir que el agua es cada vez más escasa y que dicha situación que se agrava cuando se sufre un episodio de sequía.




Mucho tiempo de sequía en el norte de México

La intensa sequía que afecta al norte de México ha dejado una estampa desoladora: ganado muerto en el desierto, comunidades sin acceso a agua potable y campos agrícolas improductivos, lo que agrava una crisis que ya suma más de dos años de duración, según relatan habitantes y expertos a EFE este miércoles.

El Valle de Juárez es uno de los puntos más afectados en el norte del estado de Chihuahua cerca de la frontera con EE.UU., donde las imágenes de animales muertos por la falta de alimento y agua son habituales; y la situación se repite en comunidades rurales del municipio de Guachochi en la Sierra Tarahumara, en el sur del mismo estado, que afrontan condiciones extremas.

“Estamos batallando muchísimo con el agua, porque está muy seco. Los lugares donde había aguajes están completamente secos. La gente se limita a bañarse, lavar ropa. Se utiliza el agua solo para lo indispensable”, cuenta Javier Jaime Olguín, representante de esta localidad rural, quien denuncia que muchas familias caminan kilómetros para acceder a agua.

La sequía también ha hecho estragos en la agricultura, y se suma la devastación provocada por incendios forestales que han arrasado grandes extensiones de bosque en la región. “La tierra está muy seca, no tiene humedad. Es muy difícil que dé buena cosecha de maíz o frijol”, explica Olguín. Según expertos, el fenómeno, aunque característico del clima desértico del norte de México, ha alcanzado niveles críticos por su duración e intensidad.

“Ya vamos para 25 meses de persistencia de la sequía. Cuando hablamos de una sequía mayor en realidad lo que estamos hablando es que cuando falta la lluvia empezamos a tener una serie de secuelas”, explica Adrián Vázquez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologias Verdes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. El impacto se refleja en el suelo sin vegetación, los cuerpos de agua agotados y la aparición de tolvaneras cada vez más intensas.

Panorama desalentador

El ganado, especialmente en manos de pequeños productores, ha sido otra de las principales víctimas. “Muchos no pueden mantenerlo con alimento o alfalfa. No tienen recursos para exportarlo, y si lo dejan pastorear, no hay pasto suficiente para que sobreviva. Para muchos dejarlo morir se vuelve la única opción, aunque sea dolorosa”, advierte Vázquez. Las presas y reservorios de agua también registran niveles preocupantemente bajos, lo que ha generado escenas “apocalípticas”, como las califica el experto.

Con vistas al futuro, indica, el panorama no es alentador: “La tendencia es de calentamiento. En algún punto tendremos que decidir: ¿agua para la ciudad o para el campo? Es una discusión muy difícil”. La emergencia climática en el norte de México es ya una crisis social, ambiental y económica, y la persistencia de la sequía amenaza con transformar permanentemente el ecosistema y el modo de vida de miles de personas en la zona.

Asimismo, la sequía ha tensado las relaciones entre los Gobiernos de México y Estados Unidos en sus más de 3.000 kilómetros de frontera compartida al generar dificultades para el cumplimiento del Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales sellado entre los dos países en 1944.  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en abril que el país entregará agua “hasta donde se puede” en función de «cuánta agua hay disponible». EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Paraguay financiación energías renovables UE
Eco América

Paraguay: destino de financiación para el despliegue de sus ‘energías renovables’ por parte de la UE

1 de julio de 2025
Greenpeace International reclama daños y perjuicios a Energy Transfer ante la justicia holandesa
Eco América

Greenpeace International reclama daños y perjuicios a Energy Transfer ante la justicia holandesa

1 de julio de 2025
ballena jorobada albina Ecuador
Eco América

Avistan una ‘ballena jorobada albina’ en aguas de Ecuador

27 de junio de 2025
IdentiFlight protegerá aves parques eólicos chilenos
Eco América

IdentiFlight: la innovadora tecnología que protegerá a las aves en parques eólicos chilenos

27 de junio de 2025
Indígenas petróleo Ecuador
Eco América

Indígenas afectados por derrame de petróleo en Ecuador instan al juez a visitar la zona contaminada

27 de junio de 2025
México restaurar ecosistemas degradados
Eco América

México se propone restaurar el 30 por ciento de sus ecosistemas degradados

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados