Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Costa Rica. Una ‘guerra’ por los cocodrilos en Tárcoles

Hace 3 años el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) incrementó su patrullaje y presencia en el puente por la constante alimentación indebida a los cocodrilos.

  • JÓVENES MONTAN SHOWS PARA ALIMENTAR COCODRILOS Y HASTA VENDEN CARNE A TURISTAS
  • MINAE COMPRÓ EQUIPO PARA CONTEO REAL Y EXACTO DE COCODRILOS

El puente sobre el río Tárcoles es el escenario de una “guerra” que se libra con fuerza desde hace tiempo.

Los protagonistas: lugareños, cocodrilos y funcionarios de áreas de conservación.

Hace 3 años el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) incrementó su patrullaje y presencia en el puente por la constante alimentación indebida a los cocodrilos.

La práctica se convirtió en un gran atractivo turístico. Trascendió fronteras y es una parada casi obligatoria para los extranjeros que visitan el Pacífico Central.

No todo es tan bueno. La alimentación de cocodrilos debajo del puente es la razón por la que se agrupan tantos animales en el sitio.

“El cocodrilo ataca porque está pidiendo que le tiren comida y lo alimenten. Lo han hecho durante muchos años. El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) ha tratado de controlar la situación pero lamentablemente, hay gente que le gusta el dinero fácil”, comentó Adrián Arce, gerente de prevención y control del Área de Conservación Pacífico Central.

El funcionario confirmó que lugareños, principalmente jóvenes, montan shows alimentando a los cocodrilos desde el puente. “Para ellos es más fácil que le den propina en dólares, que ir al campo a cultivar o trabajar en un hotel”, dijo.

Arce aseguró que el joven de 21 años atacado recientemente fue sorprendido en varias oportunidades alimentando indebidamente a cocodrilos e irrespetando las medidas de seguridad.

Es usual que los cocodrilos se concentren bajo el puente por las inadecuadas prácticas de alimentación impulsadas por los humanos durante años. “Ellos asocian el puente como un lugar donde les cae comida”, explicó el biólogo.

Pugna de larga data

El problema llegó a tal punto que en los extremos del puente los lugareños venden carne para que los turistas lancen comida a los cocodrilos.

Para contrarrestar esta práctica, el Sinac asignó a un funcionario para patrullar el puente. Sin embargo, solo pueden visitar el sitio unas 10 veces al mes.

“Rotulamos el puente y los compañeros del Parque Nacional Carara patrullan el sector. Pero, no tenemos más personal o presupuesto”, expresó el funcionario.

Fuerza Pública tampoco tiene personal o equipo especializado.

Quienes conocen del tema insisten en que no hay sobrepoblación de cocodrilos, como se cree popularmente.

Para disipar dudas, el Minae adquirió un equipo especial para hacer conteos de cocodrilos.

Una vez que tengan los datos oficiales, los harán públicos.

El cocodrilo que vive en Costa Rica (Crocodylus acutus) habita en agua dulce, salada o salobre.

Por eso, los expertos sostienen que es normal su presencia en ríos, esteros y manglares.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés