ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

by Victoria H.M.
5 de mayo de 2025
in Eco América
patagonia costera marina

Argentina tendrá una nueva área protegida costera marina en la patagónica provincia de Chubut y que recibirá el nombre de Parque Provincial Patagonia Azul. Un espacio de 295.135 hectáreas que será una realidad con el objetivo de conservar el entorno natural y desarrollar la economía regional.

Precisamente, el tamaño de este futuro parque equivale al Parque Nacional Yosemite (EEUU) y abarca el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul (PIMCPA), el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y 200.000 hectáreas más.

Un espacio en una de las zonas más biodiversas del Mar Argentino, en donde habitan más de 50 especies de aves marinas, 13 de ellas tienen sus sitios de nidificación allí, especialmente en las más de 60 islas e islotes de la región.




Argentina tendrá un nuevo parque protegido costero marino en la Patagonia

La Legislatura de Chubut, provincia en el sur de Argentina, aprobó por unanimidad la creación del Parque Provincial Patagonia Azul, una nueva área protegida costera marina de 295.135 hectáreas, con el objetivo de conservar el entorno natural y desarrollar la economía regional.

La creación del Parque Provincial Patagonia Azul implica la protección legal de una de las zonas más biodiversas del Mar Argentino, en donde habitan más de 50 especies de aves marinas, 13 de ellas tienen sus sitios de nidificación allí, especialmente en las más de 60 islas e islotes de la región.

El tamaño del nuevo parque equivale al Parque Nacional Yosemite (EEUU) y abarca el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul (PIMCPA), el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y 200.000 hectáreas más. Quienes visiten el lugar podrán encontrarse con especies como la ballena jorobada, la ballena Sei, los lobos marinos de uno y dos pelos, el pingüino de Magallanes, el petrel gigante y el cormorán imperial.

También verán bosques de macroalgas, islas e intermareales rocosos (franja costera que se encuentra entre la marea baja y la marea alta) que sostienen ecosistemas únicos de peces e invertebrados.

«Es una oportunidad única para la conservación y para el desarrollo de la economía regional basada en el turismo de naturaleza y avistaje de una increíble y abundante vida silvestre, ya que ahí convergen especies», afirmaron desde el Ministerio de Turismo de Chubut en un comunicado.

Patagonia Azul es el segundo destino de naturaleza más importante de toda la costa atlántica de Chubut, más grande que el Parque Nacional Los Alerces y diez veces el tamaño de Punta Tombo, por lo que fue definido por la cartera como «un verdadero gigante azul que promete convertirse en un motor de desarrollo sostenible para toda la región».

Tiene cuatro portales de acceso público que invitan a los turistas a recorrer islas, bahías y playas y realizar avistaje de ballenas durante todo el año.

La fundación Rewilding Argentina sumó 18.000 hectáreas, ubicadas entre la costa del Mar Argentino y la Ruta Provincial N°1, que conformará el futuro Portal Isla Tova, un nuevo acceso al parque y sus islas.

También aportará el desarrollo de áreas de acampe, una estación biológica, un puerto para embarcaciones para el monitoreo del área, acceso para los operadores turísticos y la creación del sendero costero “Huella Azul”.

“La creación de esta nueva área natural protegida no solo beneficia la biodiversidad local, sino que también establece a Chubut como un modelo para otras provincias costeras, destacando que el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas pueden ir de la mano”, concluyeron en el documento. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México una compañía de minería submarina de EE.UU. quiere explotar el mar de la Baja California Sur
Eco América

México: una compañía de minería submarina de EE.UU. quiere explotar el mar de la Baja California Sur

15 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana describen dos nuevas especies de arañas tejedoras
Eco América

Amazonía ecuatoriana: describen dos nuevas especies de arañas tejedoras

15 de julio de 2025
Colombia energía limpia proyecto geotérmica
Eco América

Colombia: en busca de energía limpia, arranca un proyecto de exploración ‘geotérmica’ en el sur del país

15 de julio de 2025
galápagos crias iguana rosada peligro critico extincion
Eco América

Llegan buenas noticias desde las Galápagos: nacen dos crías de iguana rosada, una especie en peligro crítico de extinción

15 de julio de 2025
Óscar verde un documental sobre el ‘Pantanal’ con una superficie de 17 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia y Paraguay, podría ganarlo
Eco América

Óscar verde: un documental sobre el ‘Pantanal’ con una superficie de 17 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia y Paraguay, podría ganarlo

14 de julio de 2025
mexico pesticidas monocultivos papa salud bosque niebla
Eco América

México: uso intensivo de pesticidas en monocultivos de papa ‘amenaza’ la salud de comunidades cercanas y a un bosque de niebla

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados