ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

by Paco G.Y.
5 de mayo de 2025
in Eco América
peru repsol desastre ecologico

El 15 de enero de 2022, Perú sufrió uno de los desastres ecológicos más devastadores en su historia reciente: el derrame de 12.000 barriles en sus costas durante las operaciones de descarga de un petrolero de REPSOL en la refinería La Pampilla.

El derrame impactó en la población local, los ecosistemas marinos y la economía. En respuesta, Repsol, como empresa propietaria de la refinería, tiene la responsabilidad de evaluar, remediar y compensar por los daños medioambientales y sobre los derechos humanos causados.

El crudo afectó gravemente el ecosistema marino, causando la muerte de miles de especies e impactando en la pesca artesanal y el turismo en la región. La falta de transparencia de Repsol en la respuesta ha dificultado el diálogo con las personas afectadas en los esfuerzos de compensación.




Perú y el derrame de Repsol

¿Qué ha pasado con las sanciones y demandas impuestas a Repsol debido al derrame de petróleo en el mar peruano? Más de tres años después del derrame de 11 mil barriles de petróleo en el mar peruano, la justicia está a punto de decidir si Repsol y Fratelli d’Amico pagarán 128 millones de dólares para compensar el daño ambiental y evitar un juicio histórico.

Mar contaminado

El 15 de enero de 2022, más de 11 mil barriles de petróleo se derramaron en las costas de Ventanilla, al norte de Lima, Perú. Este desastre afectó a las áreas protegidas de la zona, a cientos de animales y a la economía de miles de pescadores.

Balance negativo

Después de dos años del derrame de petróleo, en 2024, el balance en remediación y reparación civil para Repsol fue negativo. Un informe señala que “los impactos sociales se han recrudecido” luego de la emergencia.

Impacto

A tres años del derrame el panorama no es diferente. Expertos señalan que poco o nada ha sido remediado por la compañía de capitales españoles. Los 18 planes de rehabilitación presentados por la empresa ante el Minem han sido rechazados, de acuerdo con un informe presentado por CooperAcción.

 

Secuelas

“Ya no quiero ser pescador. No sabemos cuidar nuestra biodiversidad, matamos. Si yo volviera a mi rutina, estaría haciendo daño a la sociedad porque esas especies siguen contaminadas”, señala Miguel Núñez, pescador afectado por el derrame de petróleo de Repsol.

Justicia

Actualmente, la justicia está a punto de decidir si Repsol y Fratelli d’Amico pagarán 128 millones de dólares para compensar el daño ambiental y evitar un juicio histórico. Este desastre es el peor golpe ecológico en la historia del país y las comunidades aún esperan reparación. Mongabay


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico
Eco América

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados