ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

México ofrece avistamiento de hasta mil 96 especies de aves

Por Paco G.Y.
26 de mayo de 2017
en Eco América
México ofrece avistamiento de hasta mil 96 especies de aves

Pero también, binoculares en mano, libreta y pluma, cámara en ristre y otros artefactos, los amantes de las aves tomaron posiciones para, a partir del primer minuto del pasado 13 de mayo y, durante 24 horas, dar rienda suelta a su pasión por registrar la mayor cantidad de especies y ejemplares en el Gran Día Mundial de Observación de Aves, con el fin de ir integrando el mapa global de esas poblaciones y su distribución.

Corre el año siete de la Década de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica: 2017, “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, y se conmemora el próximo 22 de mayo el Día Internacional de la Diversidad Biológica, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2000, para recordar la fecha de adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.

eco70 18 original




Pero también, binoculares en mano, libreta y pluma, cámara en ristre y otros artefactos, los amantes de las aves tomaron posiciones para, a partir del primer minuto del pasado 13 de mayo y, durante 24 horas, dar rienda suelta a su pasión por registrar la mayor cantidad de especies y ejemplares en el Gran Día Mundial de Observación de Aves, con el fin de ir integrando el mapa global de esas poblaciones y su distribución.

eco71 55 original

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), The Cornell Lab of Ornithology, la Iniciativa de Conservación de las Aves de América del Norte (Nabci), y la organización eBird, entre otros, promueven que niños, jóvenes y adultos, familias, educadores formales e informales, estudiantes, investigadores, especialistas, guías, líderes de grupos de todo tipo, o personas solitarias participen en la celebración de la diversidad de las aves del planeta, y ofrecen herramientas virtuales para aportar sus datos, trinos e imágenes.

eco72 27 original

México, privilegiado por la naturaleza, da realce en estas fechas al “Turismo Sostenible”, y de su caleidoscopio de atractivos ofrece a visitantes nacionales y extranjeros espléndidos espectáculos de observación de aves: sobre sus humedales, sorprendentes celajes de garzas en desliz; en sus selvas, el relámpago verde de los loros y, en el bosque, el concierto glorioso que ejecuta el cenzontle, pájaro de las 400 voces, prendido en lo alto de una rama.

eco73 24 original

En el gran escenario nacional, mil 96 especies canoras, rapaces y acuáticas que dan a nuestro país el undécimo lugar mundial en número de aves, ofrecen solaz visual y auditivo al turista más exigente en cualquiera de las 32 entidades del país, al mostrar en sus ecosistemas revoloteos, giros, nados, parloteos, graznidos o cantos solitarios o en coro. Por estado, de menos a más, Aguascalientes muestra 263 especies, y la más rica diversidad de plumajes y trinos la despliega Oaxaca, con 754 especies. En total, millones de aves que anidan, se refugian y descansan en la geografía mexicana.

eco74 46 original

Celebrar el Día Internacional para la Diversidad Biológica abre la oportunidad de resaltar los beneficios del turismo sostenible para el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y el uso sustentable de la biodiversidad.

eco75 36 original

Junto con Canadá y Estados Unidos, México participa a través de la CONABIO en la Iniciativa de Conservación de las Aves de América del Norte (Nabci), creada en 1999, e impulsada por los gobiernos para reconocer las aves como un “recurso económico natural”, y que sustenta el compromiso trinacional para proteger, restaurar y mejorar las poblaciones y los hábitats de aves de Norteamérica.

eco76 64 original

Este año, la CONABIO invita al público en general a participar activamente en la Séptima Semana de la Diversidad Biológica, del 22 al 27 de mayo,realizando actividades de divulgación con el tema “Turismo Sostenible”: al viajar, deja tu huella verde”.

eco77 26 original

En 2004, la CONABIO, por medio de Nabci-México, presentó aVerAves, versión en español para México (http://www.conabio.gob.mx/averaves) del programa de internet eBird , desarrollado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y la Sociedad Nacional Audubon, para el manejo personal de listados de especies de aves observadas por aficionados o profesionales en localidades o lugares específicos, que sirven para conformar una base de datos compartida y de libre acceso para el público.

eco78 43 original

De forma sencilla y clara, aficionados, estudiantes y ornitólogos pueden colocar sus observaciones personales de aves en una base de datos central que pueden administrar, así como explorar datos históricos de todos los usuarios registrados, hacer análisis, ver mapas y más. Los interesados también puedenconectarse con los clubes y grupos de observadores de aves de su entidad.

eco79 57 original

El 13 de mayo de 2016, más de 17 mil personas de 153 países participaron en este esfuerzo global. La cifra alienta a impulsar el ecoturismo en su faceta de observación de aves, donde México cuenta con un largo filón de oportunidades para impulsar la economía nacional, regional y local. Las comunidades de nuestras Áreas Naturales Protegidas podrían tener en el avistamiento de aves una recia plataforma de economía sostenible.

eco80 28 original

Dos recomendaciones para observar aves:

Yucatán. Donde el pájaro relojero toh (Eumomota superciliosa) de hermoso plumaje turquesa ha inspirado desde hace 15 años el Festival de las Aves de Yucatán Toh. De abril a noviembre se realizan diversas actividades de observación de aves dirigidas a distintos tipos de turismo: estudiantes, naturalistas, observadores de aves, niños y público en general. Del 10 al 12 de noviembre, en el puerto de Sisal, municipio de Hunucmá, Yucatán, se desarrollará el evento cumbre “Xoc Chi’ Íich” o conteo de aves.

San Luis Potosí. Observa cómo del abismo de 512 metros de profundidad, el Sótano de las Golondrinas, ubicado en el municipio de Aquismón, dos mil vencejos y miles de cotorras, así como millares de murciélagos, emergen girando velozmente por las paredes del precipicio.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador protección Reserva Drácula orquídeas minería ilegal
Eco América

Ecuador refuerza la protección de la Reserva Drácula para preservar sus célebres orquídeas de la minería ilegal

12 de mayo de 2025
Santander destrucción Amazonía
Eco América

Ecologistas ‘señalan’ de nuevo a Banco Santander por su ‘complicidad’ con la destrucción de la Amazonía

12 de mayo de 2025
Ecuador protección delfín río
Eco América

Ecuador: plan de 10 años para la preservación y protección del delfín de río

12 de mayo de 2025
Pataz peru minería ilegal lucrativa
Eco América

Pataz (Perú): la minería ilegal es más lucrativa que el narcotráfico

12 de mayo de 2025
corredor Yasuní Cuyabeno
Eco América

Nuevo corredor ecológico entre Yasuní y Cuyabeno para preservar la biodiversidad de Ecuador

12 de mayo de 2025
Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados