Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Ecopetrol perforará dos pozos exploratorios en Meta

“Ecopetrol perforará dos pozos exploratorios en el departamento de Meta en las próximas semanas, según anunció hoy la petrolera estatal de Colombia. Los dos pozos, llamados Lorito-1 y Trogón-1, forman parte del bloque CPO-9 de la empresa en la localidad de Guamal. Ambos han sido aprobados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA).”

Una alianza hispano colombiana

El pozo de Trogón será perforado en un terreno que Ecopetrol obtuvo al adquirir el PIO XII y al igual que con el pozo Lorito, su objetivo es confirmar el potencial de una mayor exploración en la zona. Actualmente, Ecopetrol produce 271.000 barriles de petróleo por día dentro del departamento de Meta.

Ambas prospecciones forman parte de un contrato entre la empresa nacional con la compañía Talismán, que es la filial en el país de la firma energética española Repsol, según declaraciones realizadas por voceros de Ecopetrol.

 

La ubicación del pozo Lorito no es la que estaba asignada en el plan original de la empresa, sino que ha sido cambiada de lugar a petición de los residentes locales, explicó la compañía en rueda de prensa. Ecopetrol agregó que ha tenido 78 reuniones con varias partes interesadas en el área antes de anunciar sus planes para comenzar la perforación.

«En el transcurso de dichas reuniones se han explicado en detalle las diferentes medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental que se incluyen en la licencia que dio a Ecopetrol el derecho a avanzar en las actividades exploratorias», manifestó la empresa en un comunicado.

 

Ecopetrol dijo que también se ha asociado con funcionarios locales en Guamal para avanzar en los esfuerzos de conservación y restauración en la cuenca del río Humadea, que ha sido dañada en el pasado por la exploración de petróleo.

 

Legales, pero atentamente vigilados

Recordemos que en etapas anteriores la perforación de estos pozos fue suspendida cuando los residentes locales se manifestaron en contra de los asentamientos petrolíferos, temerosos de que las prospecciones afectaran el Medio Ambiente, como ya ha ocurrido en infinidad de lugares dentro y fuera de Colombia.

Los activistas, ecologistas y vecinos de la zona se muestran dubitativos a la hora de creer a pie juntillas lo que promete Ecopetrol, pero saben que al menos los pozos que se perforarán cuentan con las garantías medioambientales y los permisos necesarios para ser explotados. Igual se mantendrán vigilantes y seguirán velando por su salud y la de los ecosistemas locales.

REDACCION/ECOAMERICA.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés