Esta cifra es superior a cualquiera de la que se tenga registro en los últimos 30 años, informó el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Del 1 de enero al 30 de junio del 2017, Costa Rica produjo el 99,35% de su electricidad con fuentes renovables, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE).
Esta cifra es superior a cualquiera de la que se tenga registro en los últimos 30 años, informó el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
De los 5.575 gigavatios producidos, el 74,85% fue gracias a la fuerza del agua, el 11,10% a la energía geotérmica, el 11,92% a la eólica, el 1,47% a la biomasa y el 0,01% a la energía solar. Solamente el 0,65% representó el respaldo térmico.
Ejemplo mundial
Medios de comunicación y organizaciones internacionales resaltan la labor de Costa Rica en este campo. El Foro Económico Mundial, por ejemplo, llama al país “un ejemplo para la región”.
Ya en el 2016 el país había roto su propio récord, pues durante 250 días Costa Rica tuvo electricidad proveniente de fuentes renovables como la eólica, geotérmica, solar e hidroeléctrica, impulsadas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
“Es un ejemplo para la región: durante 2016 Costa Rica pasó más de 250 días utilizando electricidad proveniente únicamente de energías renovables”, resaltó la cadena internacional BBC.
Sin embargo, Costa Rica todavía se encuentra ante un gran reto: el de disminuir la contaminación producida por los vehículos a la hora de quemar el petróleo. La flotilla vehicular del país produce el 70% de las emisiones de carbono.