ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Si protegemos a la totoaba salvamos a la vaquita marina

by Paco G.Y.
28 de agosto de 2017
in Eco América
Si protegemos a la totoaba salvamos a la vaquita marina

Debido a que este pez mexicano es muy valorado en el mercado asiático, en donde se vende su vejiga natatoria o buche, no su carne, con fines medicinales no comprobados científicamente y como dote, regalo o inversión financiera hasta por 60 mil dólares el kilo, la vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo, es una víctima colateral porque ambas especies nadan juntas.

Como parte de los esfuerzos que realiza nuestro país para conservar, proteger y recuperar a la vaquita marina, especie endémica de México, se organizó en Ensenada, Baja California, una reunión trilateral entre China, Estados Unidos y México, para acelerar el combate al tráfico ilegal de la Totoaba macdonaldi.

Debido a que este pez mexicano es muy valorado en el mercado asiático, en donde se vende su vejiga natatoria o buche, no su carne, con fines medicinales no comprobados científicamente y como dote, regalo o inversión financiera hasta por 60 mil dólares el kilo, la vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo, es una víctima colateral porque ambas especies nadan juntas.




En la reunión trilateral se dio a conocer que la ruta del transporte ilegal de los buches de totoaba pasa por la frontera México – EEUU, ya sea por las ciudades de Caléxico o Los Ángeles hacia Hong Kong.

Es por eso, que las autoridades de los tres países destacaron lo siguiente:

Se debe incrementar la capacitación de los agentes aduanales para identificar al pez y demás especies protegidas por las leyes internacionales.

La suma de esfuerzos es esencial en la atención de la preservación de especies endémicas marinas.

Se precisa de la cooperación entre los tres países para identificar las redes y modos de operación del tráfico ilegal de totoaba.

El gobierno de México realizó desde 2015 acercamientos con las autoridades de los tres países, como parte de la Estrategia Integral de la protección de la Vaquita Marina y del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California.

Tú también puedes salvar a la vaquita marina. No apoyes la pesca furtiva de totoaba ni consumas productos ilegales de esta u otra especie protegida.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
Machismo estructural y extractivismo principales temas de la reunión de ‘mujeres que defienden la Amazonía’
Eco América

Machismo estructural y extractivismo: principales temas de la reunión de ‘mujeres que defienden la Amazonía’

2 de julio de 2025
Brasil aumentará porcentaje biocombustibles gasolina diésel
Eco América

Brasil aumentará el porcentaje de ‘biocombustibles’ en la gasolina y el diésel

2 de julio de 2025
WWF ley áreas protegidas Ecuador modificaciones
Eco América

El Fondo Mundial para la Naturaleza WWF apoya la ley de áreas protegidas de Ecuador, pero reconoce que son necesarias algunas modificaciones

2 de julio de 2025
ecuador guayaquil ciudad inteligente sostenible colaboracion corea sur
Eco América

Ecuador: Guayaquil será una ciudad inteligente y sostenible con la colaboración de Corea del Sur

2 de julio de 2025
Paraguay financiación energías renovables UE
Eco América

Paraguay: destino de financiación para el despliegue de sus ‘energías renovables’ por parte de la UE

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados