ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático afecta el acceso a los alimentos a nivel global

by Paco G.Y.
21 de noviembre de 2017
in Eco América
El cambio climático afecta el acceso a los alimentos a nivel global

«Estas estimaciones son una señal de advertencia de que lograr el objetivo de un mundo sin hambre y desnutrición para el año 2030 será todo un reto», apuntó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y otras cuatro agencias. «Los deterioros se han observado especialmente en situaciones de conflicto, a menudo agravadas por sequías o inundaciones, vinculadas, en parte, al fenómeno de El Niño», agregó en ese sentido.

Aquellas personas que se clasifican como «hambrientas» aumentaron en 38 millones y llegaron a los 815 millones en 2016, lo que representa el 11 por ciento de la población mundial, según un informe de las Naciones Unidas. Los resultados también muestran que la seguridad alimentaria ha empeorado en algunos lugares pacíficos por culpa de la desaceleración económica, mientras que el 13 por ciento de los adultos están luchando contra la obesidad.

«Estas estimaciones son una señal de advertencia de que lograr el objetivo de un mundo sin hambre y desnutrición para el año 2030 será todo un reto», apuntó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y otras cuatro agencias. «Los deterioros se han observado especialmente en situaciones de conflicto, a menudo agravadas por sequías o inundaciones, vinculadas, en parte, al fenómeno de El Niño», agregó en ese sentido.




Más de la mitad de los hambrientos viven en zonas afectadas por conflictos violentos que han frustrado la agricultura local y han restringido el acceso a los alimentos.

Las naciones africanas están entre las más afectadas. La hambruna fue declarada a principios de este año en el sur de Sudán, mientras que Nigeria, Somalia y Yemen han sufrido escasez de alimentos. El aumento de la desnutrición también se produjo en un escenario donde el precio de los alimentos se incrementó, después de registrar mínimos en los últimos siete años.

Varios países que dependen, en gran medida, del envío de materias primas han visto caer los ingresos fiscales y de exportación en los últimos años. Eso se debe a la baja de los precios del petróleo y los minerales, tal y como reza el informe.

Esto ha afectado a la disponibilidad de alimentos y a la capacidad de proteger los hogares pobres contra el aumento de los precios domésticos de los alimentos.

www.noticiasambientales.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Óscar verde un documental sobre el ‘Pantanal’ con una superficie de 17 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia y Paraguay, podría ganarlo
Eco América

Óscar verde: un documental sobre el ‘Pantanal’ con una superficie de 17 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia y Paraguay, podría ganarlo

14 de julio de 2025
mexico pesticidas monocultivos papa salud bosque niebla
Eco América

México: uso intensivo de pesticidas en monocultivos de papa ‘amenaza’ la salud de comunidades cercanas y a un bosque de niebla

14 de julio de 2025
Amazonía brasileña alertas deforestación
Eco América

Amazonía brasileña: crecen las alertas de deforestación en casi un 30 por ciento en lo que va de 2025

14 de julio de 2025
Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados