Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Ahorremos en esta Navidad en favor de nuestro bolsillo y del medio ambiente

Utilizar sensores en Navidad o permanentemente para controlar el uso de los focos o lámparas. Si no hay movimiento en pasillos, corredores e incluso en las habitaciones, lo que se encuentre encendido se apaga, ahorrando luz de manera automática.

Es común que tras las festividades navideñas nuestro recibo de electricidad refleje un consumo alto, lo que no conviene a nuestra cartera ni al medio ambiente. Pero podemos lograr el toque mágico de las luces navideñas en el pino, el Nacimiento, las posadas, la Nochebuena y el Año Nuevo sin que nuestra cuenta se dispare.

Podemos aplicar estas medidas:

  • Usar dispositivos como los atenuadores que reducen la luminosidad sin afectar la visibilidad, ya que el ojo se adapta y no percibe esa disminución, y las luces del árbol navideño aportan la luz faltante.
  • Utilizar sensores en Navidad o permanentemente para controlar el uso de los focos o lámparas. Si no hay movimiento en pasillos, corredores e incluso en las habitaciones, lo que se encuentre encendido se apaga, ahorrando luz de manera automática.
  • La casa puede verse cálida sin tener las luces encendidas día y noche mediante los temporizadores que permiten prenderlas y apagarlas a distancia si estamos fuera.
  • Ser prudentes y apagar durante el día luces de zonas estratégicas de la casa como la entrada principal, ventanas o balcones, pues no son necesarias.
  • En exteriores conectar los focos de manera fácil y económica a identificadores de la luz de día con el fin de que se enciendan cuando oscurece y se apaguen al amanecer.
  • No conectar muchas series en un mismo contacto porque además de aumentar el consumo eléctrico podemos ocasionar corto-circuitos y otros accidentes por sobrecarga.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés