ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Para reducir deforestación: Plan de Inversión Forestal – FIP PERÚ listo para implementarse a partir del segundo semestre del 2018

by Paco G.Y.
14 de diciembre de 2017
in Eco América
Para reducir deforestación: Plan de Inversión Forestal – FIP PERÚ listo para implementarse a partir del segundo semestre del 2018

El pasado 27 de noviembre, se completó la declaración de viabilidad de los cuatro proyectos de inversión pública que comprende este plan, el cual tendrá un impacto favorable en la disminución de la pérdida de bosques en los departamentos de San Martín, Ucayali, Loreto y Madre de Dios.

La ejecución del Plan de Inversión Forestal en el Perú (FIP PERÚ), aprobado en octubre del 2013 para reducir la deforestación, quedó listo para ser implementado a partir del segundo semestre del próximo año.

El pasado 27 de noviembre, se completó la declaración de viabilidad de los cuatro proyectos de inversión pública que comprende este plan, el cual tendrá un impacto favorable en la disminución de la pérdida de bosques en los departamentos de San Martín, Ucayali, Loreto y Madre de Dios.




El último proyecto en ser declarado viable (PIP 2) tiene como objetivo el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de los ecosistemas del Paisaje Forestal en los distritos de Raymondi, Sepahua y Tahuanía, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali. Para la formulación de este proyecto se contó con el apoyo financiero y técnico del Banco Mundial.

Los otros tres proyectos fueron declarados viables en setiembre último y contaron con el apoyo financiero y técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Implementación a partir del 2018

La implementación de los cuatros proyectos de inversión pública iniciará en el segundo semestre del 2018. Su ejecución estará a cargo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, y contará con la participación, vía convenio, de Gobiernos Regionales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Ministerio de Agricultura y Riego, entre otros.

El monto total para la ejecución de los proyectos asciende a US$ 48.5 millones que tendrán la siguiente distribución:

PIP 01: Mejoramiento de los servicios de apoyo al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de los ecosistemas en el paisaje Forestal del corredor Tarapoto -Yurimaguas en los departamentos de San Martín y Loreto. Monto de inversión: US$ 12.2 millones.

PIP 02: Mejoramiento de los servicios de apoyo al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de los ecosistemas en el paisaje forestal en los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, Provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali. Monto de inversión: US$ 12.2 millones.

PIP 03: Mejoramiento de los servicios de apoyo al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de los ecosistemas del paisaje forestal en el corredor Puerto Maldonado – Iñapari y el ámbito de la reserva comunal Amarakaeri, en el departamento Madre de Dios. Monto de inversión: US$ 12.0 millones.

PIP 04: Mejoramiento del Servicio de Información Ambiental para el Mapeo de la Deforestación en los Bosques Amazónicos del Perú. Monto de inversión: US$ 12.1 millones.

Sobre el Plan de Inversión Forestal

El Perú es uno de los 8 primeros países en el mundo beneficiados por el Programa de Inversión Forestal (FIP, por sus siglas en inglés), una iniciativa de los Fondos de Inversión para el Clima (CIF) establecida por acuerdo de los países miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en el 2008.

El FIP tiene como principal objetivo impulsar y facilitar medidas que promuevan cambios transformacionales en las políticas públicas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los países en desarrollo.

El impulso a la implementación del Plan de Inversión Forestal es resultado del compromiso asumido por el gobierno actual y del Ministerio del Ambiente por lograr la conservación de bosques y promover el desarrollo sostenible en beneficio de las comunidades indígenas y de la población en general.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos
Eco América

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

10 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática
Eco América

Amazonía ecuatoriana: es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática

10 de julio de 2025
¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores
Eco América

¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores?

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados