ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Amazonia boliviana sufre altos índices de deforestación, según científicos

by Imanol R.H.
6 de febrero de 2018
in Eco América
La Amazonia boliviana sufre altos índices de deforestación

El informe se centra en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (Tipnis), una zona icónica de la Amazonia boliviana que perdió más de 46.000 hectáreas de bosques entre 2000 y 2014.

Un estudio de un grupo internacional de científicos publicado en la revista CurrentBiology denuncia los “alarmantes” índices de deforestación que ha sufrido parte de la selva amazónica de Bolivia desde el año 2000.

El informe se centra en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (Tipnis), una zona icónica de la Amazonia boliviana que perdió más de 46.000 hectáreas de bosques entre 2000 y 2014.




Una ley reciente aumentará la deforestación

Además, los investigadores concluyeron que una polémica ley aprobada por el Senado boliviano en agosto de 2017 aumentará la deforestación en esa región al allanar el camino para la construcción de una nueva carretera.

El Senado de Bolivia, controlado por el partido del presidente, Evo Morales, aprobó entonces una ley que anula la condición de “intangible” del parque nacional Tipnis y permitirá la construcción de una carretera de más de 300 kilómetros en medio de esa reserva.

La científica indicó que esta situación “es simplemente increíble, teniendo en cuenta que el parque no sólo es uno de los principales focos de biodiversidad en Bolivia, sino también una de las regiones con mayor biodiversidad en la Tierra.”

Cultivos de coca y explotación de petróleo y gas

Tipnis, que es también hogar ancestral de cuatro grupos indígenas, alberga muchas especies de plantas que no viven en ningún otro lugar y especies emblemáticas de vida silvestre, como el jaguar, el ciervo de los pantanos y la nutria gigante.

eco83 81 original

Aunque la seguridad alimentaria a menudo se considera una justificación para la construcción de carreteras en esa zona, los investigadores determinaron que la mayor parte de la deforestación hasta la fecha en el Tipnis está asociada con el cultivo de coca.

Con el cultivo de coca expandido y nuevos incentivos para la exploración de petróleo y gas en toda Bolivia, auguraron que la disminución de la protección legal probablemente provocará mayores pérdidas de biodiversidad.

Este estudio fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y de la boliviana Universidad Mayor de San Andrés.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025
Uruguay COP30
Eco América

Uruguay ‘prepara’ la COP30

15 de septiembre de 2025
Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados