ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Basura enterrada contamina aguas

by Paco G.Y.
20 de octubre de 2009
in Eco América
Basura enterrada contamina aguas

Millones de toneladas de basura enterradas en Ciudad de México contaminan manto acuífero. Se teme escasez de agua. Unas 30 millones de toneladas de basura enterradas en el este de Ciudad de México contaminan los mantos freáticos de la región. Según el Instituto Politécnico Nacional, a 1.500 kilómetros de distancia de la capital, en la Península de Yucatán, la mayoría de los cenotes (manantiales que se abastecen de corrientes subterráneas) están afectados por aguas residuales y basura.

Especialistas advierten que de no frenarse la tendencia, en la próxima década el país tendrá serios problemas para garantizar el abastecimiento a los mexicanos.

«Muchos acuíferos someros ya tienen contaminación bacteriológica, ese es un problema importante», le dijo a BBC Mundo Luis Marín, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).




Zonas muertas

Los especialistas y autoridades señalan que el problema de contaminación y abastecimiento de agua es complejo.

Por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reconoce que la tercera parte de los ríos y lagos están contaminados, y de éstos el 4,6% se considera con alto índice de degradación, donde no hay vida acuática.

La mayor parte de los afluentes contaminados están cerca de las zonas urbanas, sobre todo en el centro y el occidente del país.

De acuerdo con el especialista de la UNAM, las principales fuentes de contaminantes son los desechos de zonas urbanas y el uso de fertilizantes y pesticidas en el campo.

De hecho, según el informe Estadísticas del Agua 2008 de Conagua, el 77% del líquido que hay en el país se utiliza en tareas agrícolas.

Estos contaminantes son difíciles de rastrear porque vienen de zonas extensas. La superficie destinada a cultivos es de 25 millones de hectáreas.

«Puede ser un asunto cultural, pero muchos campesinos utilizan grandes cantidades de fertilizantes y pesticidas que se van directo a los ríos», explicó el especialista.

Enfermos por agua contaminada

En volumen, la agricultura es la actividad que más contamina el agua en México, pero el mayor daño es causado por desechos urbanos e industriales.

La falta de tratamiento de las aguas residuales es un problema serio en el país, afirmó el especialista, pues facilita la propagación de enfermedades intestinales, paludismo, hepatitis y tracoma.

Legalmente, los responsables de sanear las aguas y desechos urbanos son los municipios, pero generalmente estos gobiernos no tienen recursos suficientes para construir o mantener en operación plantas de tratamiento.

Así, en decenas de poblaciones los residuos se van directamente a los ríos, lo cual aumenta el riesgo de enfermedades.

«Las diarreas son la quinta causa de muerte infantil en México, y está asociada con el agua que se consume», subrayó el investigador.

La falta de recursos para sanear los desechos urbanos es un aspecto más de la contaminación del agua, porque en el país se cobra, en promedio, la quinta parte del costo real por abastecer agua potable.

Datos de la Conagua señalan que, mientras en ciudades como Copenhague la tarifa por metro cúbico de agua es de US$6, en Ciudad de México los capitalinos pagan US$0,16.

El futuro

Desde hace varios años el país registra una caída importante en la calidad del agua disponible.

Según la Conagua en 2003 el 51,8% de los ríos, lagos y manantiales eran considerados excelentes. Cinco años después la cifra bajó a 38,2% del total.

También hay sobre explotación de los acuíferos subterráneos, especialmente en el Valle de México y los estados del norte del país.

Así, la previsión es que bajen aún más las reservas. La Conagua establece que, para 2030, las zonas más pobladas tendrán una disponibilidad menor a 1.000 metros cúbicos por habitante al año, es decir, «una condición grave de escasez».

 

Pnuma


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico
Eco América

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados