ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Suelos son cada vez más áridos

Por Paco G.Y.
22 de octubre de 2009
en Eco América
Suelos son cada vez más áridos

Panamá pierde un 30% de sus tierras fértiles por uso inapropiado. El cambio climático podría agravar aún más la situación. CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá.- La degradación de los suelos y la sequía se ha fortalecido en los últimos siete años en Panamá. “Cada día se abren más las fronteras del bosque para darle a la tierra un uso inapropiado”, afirmó Abril Méndez, especialista en desertificación y sequía de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

La funcionaria de ANAM atribuye a la tala, quema, erosión del suelo y explotación de los recursos hídricos la aridez de los territorios.

El fenómeno, que afecta a unas 516 mil personas, que habitan en Cerro Punta, Comarca Ngöbe Buglé, el Arco Seco y la Sabana Central Veragüense, puede agravarse con el aumento de las temperaturas, producto del cambio climático que enfrenta el planeta continúa diciendo Méndez.




Las consecuencias de la problemática pueden ser muy graves. La pobreza y la migración poblacional encabezan la lista indicó Méndez. Y es que la falta de agua, tierras improductivas, mercados para comercializar y tecnologías apropiadas obligan a los habitantes de las regiones afectadas a buscar sitios que les ofrezcan mejor calidad de vida.

El desafío obliga al país a asumir medidas para combatir la desertificación. Aunque, Méndez, señaló que es “menos costoso prevenir el fenómeno que combatirlo”.

Sin embargo, la reforestación de los bosques, utilización de fuentes de energía renovable, enriquecimiento de los suelos con materia orgánica contribuyen a la rehabilitación de las áreas degradadas, además del manejo eficiente de las cuencas hidrográficas.

El pan

Ante esta panorámica ANAM, organizaciones no gubernamentales y miembros de la sociedad civil han puesto en práctica un plan de acción con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a mitigar los daños provocados por la desertificación.

La propuesta está encaminada a conservar los recursos naturales, sensibilizar a la población, fomentar la producción agropecuaria sostenible y al fortalecimiento institucional.

Entre las metas del Plan de Acción Nacional está: promover la recuperación de los suelos, establecer programas de reforestación y agroforestales, desarrollar planes que aseguran la protección y manejo sostenible de los bosques y el uso del indicador para la toma de decisiones de desarrollo y manejo ambiental de acuerdo al Atlas de indicadores de sequía y desertificación.

Este mismo documento también admite la pérdida de los bosques en las zonas críticas entre los años 1992 y 2000.

Lo más afectados

El Arco Seco, que se extiende desde la provincia de Coclé, Herrera y Los Santos, es una de las zonas más afectadas. La región ocupa el 50.4% de las tierras degradadas a nivel nacional, es decir, la mitad.

En la región, los suelos han sufrido las influencia de l clima, factores antropogénicos y topográficos.

Área crítica

El Arco Seco ocupa un 51% de las tierras degradadas de Panamá. La zona se extiende desde Coclé, Los Santos hasta Herrera.

Le sigue la Comarca Ngöbe-Buglé con un 33% de su territorio.

Más atrás está la Sabana Verangüense que alcanza un 15%.

Y en el último lugar se ubica Cerro Punta con un 1%.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos