ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se descubre que las termitas ocupan un área como Gran Bretaña en Brasil

by Paco G.Y.
21 de noviembre de 2018
in Eco América
Se descubre que las termitas ocupan un área como Gran Bretaña en Brasil

Las actividades de las termitas durante miles de años han resultado en enormes cantidades de suelo depositadas en aproximadamente 200 millones de montículos en forma de cono.

Una amplia gama de túmulos de termitas todavía habitados y espaciados regularmente se extiende en el noreste de Brasil. Cubren un área del tamaño de Gran Bretaña y tienen unos 4.000 años de antigüedad. Los montículos, que son fácilmente visibles en Google Earth, no son nidos, sino más bien, el resultado de la excavación lenta y constante de los insectos de una red de túneles subterráneos interconectados, según un nuevo estudio que se publica en Current Biology.

Las actividades de las termitas durante miles de años han resultado en enormes cantidades de suelo depositadas en aproximadamente 200 millones de montículos en forma de cono, cada uno de aproximadamente 2,5 metros de altura y 9 metros de ancho.




«Estos montículos fueron formados por una única especie de termitas que excavó una red masiva de túneles para permitirles acceder a las hojas muertas para comer de forma segura y directamente desde el suelo del bosque –dice Stephen Martin, de la Universidad de Salford, en Reino Unido–. La cantidad de suelo excavado es de más de 10 kilómetros cúbicos, equivalente a 4.000 grandes pirámides de Giza, y representa una de las estructuras más grandes construidas por una sola especie de insecto».

«Este es aparentemente el esfuerzo de bioingeniería más extenso del mundo por una sola especie de insecto», agrega Roy Funch, de la Universidade Estadual de Feira de Santana en Brasil. «Quizás lo más emocionante de todos es que los montículos son extremadamente viejos, de hasta 4.000 años, similares a las edades de las pirámides».

Los montículos están ocultos en gran parte a la vista en los bosques de caatinga totalmente caducifolios, semiáridos y con matorral espinoso, únicos en el noreste de Brasil. Solo podían verse cuando algunas de las tierras fueron despejadas para pastos en las últimas décadas. Las muestras de suelo recogidas de los centros de 11 montículos y fechadas indicaron que los montículos se crearon hace entre 690 y 3.820 años, lo que los hace tan viejos como los montículos de termitas más antiguos que se conocen en África.

Los investigadores analizaron si el patrón espacial extrañamente regular de los montículos era impulsado por la competencia entre las termitas en montículos vecinos. Sus pruebas de comportamiento encontraron poca agresión a nivel del montículo, en comparación con la agresión obvia entre las termitas recolectadas a mayores distancias entre sí.

213 69 original

Procesos de auto-organización

Los hallazgos llevan a los científicos a sugerir que el patrón de montículo sobre dispersado no es generado por interacciones agresivas. En cambio, Martin y sus colegas proponen que el patrón del montículo surgió a través de procesos auto-organizativos facilitados por la mayor conectividad de la red de túneles y conducidos por la caída de hojas episódica en el bosque seco.

Dicen que un mapa de feromonas podría permitir a las termitas minimizar el tiempo de viaje desde cualquier lugar de la colonia hasta el montículo de desechos más cercano. La vasta red de túneles aparentemente permite el acceso seguro a un suministro de alimentos esporádicos, similar a lo que se ha visto en ratas topo desnudas, que también viven en regiones áridas y construyen redes de madrigueras muy extensas para obtener alimentos, informan los investigadores.

«Es increíble que, en esta época, se pueda encontrar una maravilla biológica ‘desconocida’ de este tamaño y edad aún existente, con los ocupantes todavía presentes», dice Martin. Los científicos dicen que aún quedan muchas preguntas por hacer. Por ejemplo, nadie sabe cómo se estructuran físicamente estas colonias de termitas porque nunca se ha encontrado una cámara reina de la especie.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico
Eco América

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados