ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Caribe lidera la ‘economía circular’ con un plan de acción contra los residuos plásticos

by Paco G.Y.
2 de julio de 2019
in Eco América
El Caribe lidera la ‘economía circular’ con un plan de acción contra los residuos plásticos

Los gobiernos ya han puesto en marcha distintas iniciativas. En unos casos, prohibiendo los plásticos de un solo uso y, en otros, trabajando en el ámbito legislativo.

Entre el 70 y el 85% de la basura que acaba en el mar del Caribe está conformada por plásticos y los gobiernos ya se han puesto manos a la obra para preservar la riqueza natural de la región y minimizar la contaminación marina.
Algunos han decidido prohibir los plásticos de un solo uso, incluyendo las bolsas plásticas y la espuma de poliestireno, y otros trabajan a nivel legislativo.
Los impactos ambientales, económicos y sociales están constatados. Los residuos plásticos obstruyen los drenajes, por lo cual proliferan los criaderos de mosquitos, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue; se descomponen en microplásticos que pueden introducirse en la cadena alimentaria; y afectan seriamente al turismo, con la contaminación superficial en playas, limitando las actividades recreativas.
Si los patrones de producción y consumo continúan la tendencia mantenida hasta el momento, en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.
La campaña Mares Limpios, promovida por ONU Medio Ambiente, constituye el paraguas en el que ya se resguardan muchos países a fin de acelerar la acción de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado contra la basura marina. Nueve gobiernos de El Caribe ya se han acogido a la misma.
El Convenio de Cartagena para la Conservación y Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe es el único acuerdo ambiental jurídicamente vinculante en la región. El Programa Ambiental del Caribe de ONU Medio Ambiente alberga la secretaría de este tratado y apoya la implementación del Protocolo sobre la prevención, reducción y control d ela contaminación marina por fuentes y actividades terrestres, y el Plan de Acción Regional para la gestión de los desechos marinos.
El Programa Ambiental del Caribe creó en 2018 un mapa interactivo para dar seguimiento a los cambios legislativos respecto a los plaásticos.

Entre el 70 y el 85% de la basura que acaba en el mar del Caribe está conformada por plásticos y los gobiernos ya se han puesto manos a la obra para preservar la riqueza natural de la región y minimizar la contaminación marina.

Algunos han decidido prohibir los plásticos de un solo uso, incluyendo las bolsas plásticas y la espuma de poliestireno, y otros trabajan a nivel legislativo.




Los impactos ambientales, económicos y sociales están constatados. Los residuos plásticos obstruyen los drenajes, por lo cual proliferan los criaderos de mosquitos, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue; se descomponen en microplásticos que pueden introducirse en la cadena alimentaria; y afectan seriamente al turismo, con la contaminación superficial en playas, limitando las actividades recreativas.

Si los patrones de producción y consumo continúan la tendencia mantenida hasta el momento, en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

La campaña Mares Limpios, promovida por ONU Medio Ambiente, constituye el paraguas en el que ya se resguardan muchos países a fin de acelerar la acción de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado contra la basura marina. Nueve gobiernos de El Caribe ya se han acogido a la misma.

El Convenio de Cartagena para la Conservación y Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe es el único acuerdo ambiental jurídicamente vinculante en la región. El Programa Ambiental del Caribe de ONU Medio Ambiente alberga la secretaría de este tratado y apoya la implementación del Protocolo sobre la prevención, reducción y control d ela contaminación marina por fuentes y actividades terrestres, y el Plan de Acción Regional para la gestión de los desechos marinos.

El Programa Ambiental del Caribe creó en 2018 un mapa interactivo para dar seguimiento a los cambios legislativos respecto a los plásticos.

Fuente: Sogama


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos
Eco América

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

10 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática
Eco América

Amazonía ecuatoriana: es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática

10 de julio de 2025
¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores
Eco América

¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores?

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados