ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California (México) inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro

by Paco G.Y.
3 de julio de 2019
in Eco América
Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California (México) inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro

La disminución en la población de vaquitas se debe a la pesca ilegal con redes de enmalle para atrapar totoabas, cuyos derivados son objeto de un tráfico ilegal internacional.

El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bakú desde el 30 de junio, decidió hoy inscribir las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California (México) en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido a la preocupación por la inminente extinción de la vaquita, (Phocoena sinus) una especie de marsopa endémica del Golfo de California.
México ha realizado esfuerzos para proteger esta especie amenazada, incluyendo la creación de un área de refugio donde viven las pocas vaquitas restantes y la promoción de artes de pesca alternativas a las redes de enmalle, responsables de la muerte por asfixia de esos mamíferos marinos. A pesar de estas medidas, sólo quedan unos diez especímenes de vaquita hoy en día (en comparación con casi 300 individuos censados en 2005), que son parte del valor universal excepcional del sitio. La disminución en la población de vaquitas se debe a la pesca ilegal con redes de enmalle para atrapar totoabas, cuyos derivados son objeto de un tráfico ilegal internacional.
El Comité alentó a México a fortalecer sus actividades de monitoreo para evitar la extinción inminente de la vaquita y asegurar que el área donde se concentran los últimos ejemplares esté completamente exenta de redes de enmalle. El Comité también pidió a los países de tránsito y destino de la vejiga natatoria de totoaba que apoyen la lucha contra este comercio ilegal.
Inscrito en 2005 en la Lista del Patrimonio Mundial, el sitio de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, al noroeste de México, abarca 244 islas, islotes y zonas litorales del golfo de California. El Mar de Cortés y sus islas son un laboratorio natural para el estudio de la especiación y el conocimiento de los procesos de evolución oceánicos y costeros, ya que casi todos ellos se dan en sus parajes. El sitio es de una excepcional belleza y ofrece a la vista paisajes espectaculares, en los que la cegadora luz del desierto y el color turquesa de las aguas hacen resaltar los acantilados escarpados de las islas y las playas de arena. Alberga además 695 especies botánicas y 891 ictiológicas, de las cuales 90 son endémicas. El número de especies vegetales es muy superior al registrado en otros sitios insulares y marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Asimismo, este sitio alberga el 39% y el 33% del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente.
La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro tiene por objeto informar a la comunidad internacional de las condiciones que amenazan las características mismas que han hecho posible la inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial (conflictos armados, catástrofes naturales, urbanización salvaje, caza furtiva, contaminación…) y fomentar medidas correctivas.

El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bakú desde el 30 de junio, decidió hoy inscribir las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California (México) en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido a la preocupación por la inminente extinción de la vaquita, (Phocoena sinus) una especie de marsopa endémica del Golfo de California.

México ha realizado esfuerzos para proteger esta especie amenazada, incluyendo la creación de un área de refugio donde viven las pocas vaquitas restantes y la promoción de artes de pesca alternativas a las redes de enmalle, responsables de la muerte por asfixia de esos mamíferos marinos.




A pesar de estas medidas, sólo quedan unos diez especímenes de vaquita hoy en día (en comparación con casi 300 individuos censados en 2005), que son parte del valor universal excepcional del sitio.

El Comité alentó a México a fortalecer sus actividades de monitoreo para evitar la extinción inminente de la vaquita y asegurar que el área donde se concentran los últimos ejemplares esté completamente exenta de redes de enmalle. El Comité también pidió a los países de tránsito y destino de la vejiga natatoria de totoaba que apoyen la lucha contra este comercio ilegal.

Inscrito en 2005 en la Lista del Patrimonio Mundial, el sitio de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, al noroeste de México, abarca 244 islas, islotes y zonas litorales del golfo de California.

El Mar de Cortés y sus islas son un laboratorio natural para el estudio de la especiación y el conocimiento de los procesos de evolución oceánicos y costeros, ya que casi todos ellos se dan en sus parajes.

El sitio es de una excepcional belleza y ofrece a la vista paisajes espectaculares, en los que la cegadora luz del desierto y el color turquesa de las aguas hacen resaltar los acantilados escarpados de las islas y las playas de arena. Alberga además 695 especies botánicas y 891 ictiológicas, de las cuales 90 son endémicas.

El número de especies vegetales es muy superior al registrado en otros sitios insulares y marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Asimismo, este sitio alberga el 39% y el 33% del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente.

La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro tiene por objeto informar a la comunidad internacional de las condiciones que amenazan las características mismas que han hecho posible la inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial (conflictos armados, catástrofes naturales, urbanización salvaje, caza furtiva, contaminación…) y fomentar medidas correctivas.

La 43ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial continúa hasta el 10 de julio.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos
Eco América

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

10 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática
Eco América

Amazonía ecuatoriana: es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática

10 de julio de 2025
¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores
Eco América

¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores?

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados