ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La rana coquí ya habitaba Puerto Rico hace 29 millones de años

Por Paco G.Y.
9 de abril de 2020
en Eco América
La rana coquí ya habitaba Puerto Rico hace 29 millones de años

Un nuevo estudio publicado en Biology Letters describe un hueso del brazo fragmentado de una rana del género Eleutherodactylus, también conocido como ranas de lluvia o coquís.

Los restos fósiles de rana más antiguos registrados en la región del Caribe, de hace 29 millones de años, han aparecido en Puerto Rico, isla donde la rana coquí, descendiente directa de aquella, está considerada precisamente como un símbolo nacional.

«Es un tesoro nacional», dijo en un comunicado David Blackburn, conservador de herpetología del Museo de Florida y autor principal del estudio. «No solo es esta la evidencia más antigua de una rana en el Caribe, también es una de las ranas que es el orgullo de Puerto Rico y está relacionada con la gran familia Eleutherodactylidae, que incluye las ranas invasoras de invernadero de Florida».




Jorge Vélez-Juarbe, curador asociado de mamíferos marinos en el Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles, encontró el fósil en un afloramiento del río en el municipio de San Sebastián, en el noroeste de Puerto Rico.

Vélez-Juarbe y los esfuerzos de recolección anteriores de sus colaboradores en el sitio descubrieron semillas fósiles, vacas marinas, tortugas de cuello lateral y los restos más antiguos de gaviales y roedores en el Caribe, que datan de la época del Oligoceno, hace unos 29 millones de años.

Esta antigua coquí desplaza a un fósil de rana ámbar descubierto en la República Dominicana en 1987 por el título de rana caribeña más antigua. Aunque originalmente se estimó que el fósil ámbar tenía 40 millones de años, los científicos ahora fechan el ámbar dominicano hace unos 20 a 15 millones de años, dijo Blackburn.

Según los datos genéticos y los árboles genealógicos, los científicos habían planteado la hipótesis de que las ranas de lluvia vivían en el Caribe durante el Oligoceno, pero carecían de evidencia fósil. Los huesos pequeños y livianos de las ranas a menudo no se conservan bien, especialmente cuando se combinan con el clima cálido y húmedo de los trópicos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
Federico Kacoliris Premio Whitley
Eco América

Federico Kacoliris: Premio Whitley por su trabajo sobre una ranita argentina gravemente amenazada

5 de mayo de 2025
Ecuador Geoparques Unesco
Eco América

Ecuador: 2 nuevos Geoparques de la Unesco

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos