ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Claves para el sector agrícola durante COVID-19 en América Latina y el Caribe

Por Paco G.Y.
28 de agosto de 2020
en Eco América
Claves para el sector agrícola durante COVID-19 en América Latina y el Caribe
COVID-19 representa una amenaza para la producción agrícola de América Latina y el Caribe, el mayor exportador neto mundial de alimentos.

Wilmer Pérez recibió un mensaje claro esa mañana a finales de Febrero de 2020. Se le convocaba a una reunión urgente en las oficinas centrales de PRONACA, una empresa de productos de alimentación, ante la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en el Ecuador. Irrumpía la mayor crisis sanitaria global con serios impactos en el sector agrícola, esencial para la seguridad alimentaria regional y mundial.

Pérez, director de ambiente y comunidades de PRONACA, firma con más de 60 años de historia, tenía presente la potencial vulnerabilidad de los 120 centros de operación ubicados en varias zonas del país donde laboran más de 75,000 trabajadores. En ellos, se procesan productos avícolas, porcinos y palmito, y se fabrican embutidos y enlatados.

“Lo más importante es cuidar la salud de nuestros trabajadores ya que también somos un área estratégica de abastecimiento de alimentos del país y debemos mantenernos operativos,” dijo Pérez desde Quito en un foro virtual organizado por BID Invest con expertos, empresas y asociaciones del sector agrícola de América Latina y el Caribe (ALC), para presentar la “Guía para el Sector Agrícola COVID-19: Riesgos y marco de respuesta”.




Como la mayoría de las empresas en el sector agrícola de la región, PRONACA afrontó cambios súbitos en la demanda, interrupciones en la cadena de suministro y la necesidad de asegurar la protección de sus trabajadores.

Es en este contexto que la Guía de BID Invest puede ayudar. Angela Miller, Oficial Principal Ambiental y Social de BID Invest, explicó que la Guía “busca apoyar a nuestros clientes con una herramienta para evaluar el riesgo y tomar decisiones rápidas ante un reto sin precedentes como lo es COVID-19, y así proteger la salud de los trabajadores y mantener activas las operaciones agrícolas.”

La Guía está estructurada en los siguientes pasos: identificar los riesgos en el contexto donde se opera (agrícola, plantas procesadoras, transporte y comunidades); evaluar el manejo del COVID-19 en las operaciones usando un marco de respuesta y gestión y, por último, tomar medidas para atender los riesgos y brechas en el sistema de gestión ambiental y social de cada empresa.

El reto no es menor. En ALC, la agricultura representa 6% del producto interior bruto y emplea cerca del 14% de la fuerza laboral, la mitad mujeres. El porcentaje del empleo se eleva a un 24% si sumamos los trabajadores del resto de la cadena alimenticia. Por tratarse de una actividad intensiva de mano obra, el cuidado de la salud de los trabajadores en este sector es clave. De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta región es el mayor exportador neto de alimentos del mundo, y varios países latinoamericanos están entre los mayores exportadores de numerosos productos agrícolas, incluido el popular maíz.

BID Invest, la institución de apoyo al sector privado del Grupo BID, tiene inversiones en 39 proyectos en el sector agrícola en ALC, por un monto total de créditos por $786 millones, mas $547 millones adicionales en movilizaciones. Brasil, Guatemala y Argentina son los países adonde se ha destinado la mayor parte de esta inversión.

En el foro, Guillermo Foscarini, Jefe de Inversiones en el sector de Agronegocios en BID Invest, señaló que la clave en adelante será “flexibilidad operativa para canalizar la producción a diferentes productos – ya sea congelados, conservas, frescos – flexibilidad en cuanto a mercados y cobertura geográfica, así como en canales de venta incluyendo e-commerce, y flexibilidad financiera para acceder a liquidez que permita a las empresas seguir operando.”

Pérez de PRONACA indicó que el COVID-19 ha colocado las consideraciones sociales a la par de las operativas. Las medidas de distanciamento social y precauciones para limitar contagios fueron prioritarias. Medidas similares se han observado en otras empresas clientes que han recibido financiamiento de BID Invest y que han utilizado la Guía para evaluar riesgos y ajustar sus procedimientos.

“Tenemos que estar preparados porque esto no es una medida provisional”, advirtió en el foro Luis Miguel Serrano, Director General de Operaciones de la empresa agrícola NASE en México. “Entendemos que será más largo de lo que se esperaba. Es algo con lo que estamos aprendiendo a vivir.”

Sobre la autora:

Paula Valencia es oficial ambiental y social de BID Invest, basada en Washington, D.C. Es responsable de evaluar impactos y riesgos ambientales y sociales de las operaciones, proponer medidas de mitigación consistentes con mejores prácticas internacionales, supervisar el desempeño y sostenibilidad de los proyectos, ofrecer asistencia técnica a los clientes y generar productos de conocimiento.

Tiene amplia experiencia en los sectores público y privado de América Latina y el Caribe habiendo trabajado con el Grupo BID por más de 15 años, principalmente en operaciones de intermediación financiera, agricultura, y manufactura. Paula es ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y cuenta con una maestría en ciencias y políticas ambientales de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos).


TEMÁTICAS RELACIONADAS

caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
Federico Kacoliris Premio Whitley
Eco América

Federico Kacoliris: Premio Whitley por su trabajo sobre una ranita argentina gravemente amenazada

5 de mayo de 2025
Ecuador Geoparques Unesco
Eco América

Ecuador: 2 nuevos Geoparques de la Unesco

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos