ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Manglares, riqueza en peligro

Por Paco G.Y.
2 de febrero de 2010
en Eco América
Manglares

El Istmo de Panamá tiene la mayor riqueza de manglares de Centroamérica. Existen unas 1813. 38 km2 costas ocupadas por este ecosistema, lo que nos posiciona como un país con una gran riqueza natural.

Según la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, cada km2 de manglar, en su estado natural, es capaz de producir entre 7,500 a 167,500 dólares al año en mariscos. Esta cifra aumentaría si le sumamos los costos por los otros servicios que el manglar nos ofrece.

Las zonas de mayor concentración de manglares en el Istmo se encuentran en los Golfos de San Miguel, Chiriquí, Montijo y en la Bahía de Panamá. Sin embargo, estas áreas están impactadas por las actividades humanas, que año tras año se incrementan debido al crecimiento de la población.




Importancia de los Humedales

En el pasado, los humedales fueron de alguna forma “menospreciados” por el hombre, quien solamente se limitó a verlos como áreas pantanosas improductivas que albergan cocodrilos e insectos portadores de enfermedades.

A simple vista parecían no aportar ningún beneficio. Esta fue la razón por la que fueron utilizados para desarrollar actividades agrícolas, pesqueras y como rellenos para construir sobre ellos.

No obstante, con el paso del tiempo se ha demostrado lo contrario; que son ecosistemas productivos que pueden ofrecer gratuitamente diversos usos y servicios.

Entre las funciones que desempeñan los humedales podemos mencionar producción de recursos aprovechables: genera recursos forestales (leña, madera y carbón vegetal) y no forestales (tanino, miel), aportan nutrientes a las zonas costeras que sirve de alimento a otras especies.

Beneficios de los Manglares

 

Tan solo el manglar de Chiriquí anualmente produce 2000 toneladas métricas de hojarascas por cada hectárea. Esto es considerado una de las producciones más altas para toda América Latina.

Además, los manglares ofrecen servicios como: control de inundaciones, protección contra tormentas, reservorios de aguas subterráneas, actúan como filtros naturales de la escorrentía continental, tornan un clima agradable para las comunidades aledañas ya que son una fuente de enfriamiento natural porque aportan humedad a la atmósfera, absorben el CO2 por lo que contribuyen a reducir el calentamiento global y también tienen atractivos para el turismo de naturaleza.

Sólo en las áreas costeras del pacífico, las comunidades satisfacen entre el 40% al 90% de sus necesidades energéticas gracias a la leña obtenida de los manglares.

Los manglares son sitios de crías de larvas y juveniles para muchas especies como: langostas, camarones, conchas, cangrejos y una variedad de peces.

Un estudio en Panamá estimó que cada kilómetro de costa de manglar produce anualmente un estimado de $95,000 dólares en camarones y pescado.

A pesar de su importancia ecológica y su potencial económico, los manglares de Panamá y del mundo están desapareciendo rápidamente, debido a las prácticas de explotación no sostenibles, siendo las principales causas: la ampliación de la frontera agrícola, la construcción de represas y sistemas de irrigación, de estanques camaroneros debido a la fuerte presión por aumentar los niveles de exportación, la contaminación por el uso indiscriminado de agroquímicos y otros contaminantes como afluentes industriales, aguas residuales y los derramamientos de petróleo, el inadecuado aprovechamiento forestal, los altos niveles de extracción de mariscos, el desarrollo urbano, turístico e industrial (como en los manglares de Colón y Panamá que han sido devastados para la construcción de viviendas, instalaciones portuarias), entre otros.

Consecuencias

 

Las consecuencias que hay que pagar por el mal manejo de los humedales es bastante alto, ya que, sin la cobertura de manglar el suelo se lava poco a poco y sede ante el desbordamiento de los ríos provocando las inundaciones en las viviendas aledañas.

También son protección contra las fuertes tormentas y olas que arremeten desde el mar.

Durante el tsunami del 2006, que ocurrió en Asia, las zonas costeras que fueron alteradas por la mano del hombre resultaron más afectadas por el tsunami asiático que aquellas con arrecifes de coral saludables, o con otra protección natural como bosques de manglares.

Esa es una de las conclusiones de un informe interino de la ONU sobre el impacto ambiental del tsunami.

Al proteger estos ecosistemas también se protege las demás especies que lo habitan. En la Bahía de Panamá, anualmente se recibe la visita de aves migratorias que llegan aquí a descansar y luego continuar con sus largos viajes.

Se necesita tomar acciones para proteger los manglares, se requiere elaborar planes de manejo eficiente que permitan hacer uso responsable de la productividad del manglar. Establecer programas de educación ambiental que lleguen a distintos niveles, desde los gobernantes y empresarios hasta las comunidades que viven del manglar, de manera que se establezcan leyes que garanticen su protección y sobretodo para que la población informada seamos guardianes de los recursos marinos.

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador protección Reserva Drácula orquídeas minería ilegal
Eco América

Ecuador refuerza la protección de la Reserva Drácula para preservar sus célebres orquídeas de la minería ilegal

12 de mayo de 2025
Santander destrucción Amazonía
Eco América

Ecologistas ‘señalan’ de nuevo a Banco Santander por su ‘complicidad’ con la destrucción de la Amazonía

12 de mayo de 2025
Ecuador protección delfín río
Eco América

Ecuador: plan de 10 años para la preservación y protección del delfín de río

12 de mayo de 2025
Pataz peru minería ilegal lucrativa
Eco América

Pataz (Perú): la minería ilegal es más lucrativa que el narcotráfico

12 de mayo de 2025
corredor Yasuní Cuyabeno
Eco América

Nuevo corredor ecológico entre Yasuní y Cuyabeno para preservar la biodiversidad de Ecuador

12 de mayo de 2025
Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados