Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

De lo que hagas en el presente depende tu futuro

Se acerca la Semana Santa y con ella, infortunadamente, las graves amenazas que sufren varias especies de fauna y flora de Colombia como el Loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) y la Palma de cera del Quindío (Ceroxylum quindiuense), debido a la utilización que todavía se hace de esta última para la celebración del Domingo de Ramos y la cual es el único hogar de dicho loro.
 

Enmarcada dentro de la celebración del 2010 como año de la biodiversidad la campaña Reconcíliate con la Naturaleza busca sensibilizar sobre la urgencia de preservar nuestros recursos naturales, en especial la palma de cera del Quindío (Ceroxylum quindiuense) y el Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis).

Del 24 al 26 de marzo se realizará, a nivel nacional, la Campaña Reconcíliate con la Naturaleza que en su novena versión tiene como lema: “De lo que hagas en el presente depende tu futuro, Reconcíliate con la Naturaleza” con el objetivo de que en esta Semana Santa los colombianos no utilicemos Ramos fabricados con las ramas de la Palma de cera y en su lugar utilicemos plantas vivas o ramos tejidos con hojas de mazorca o ameros (paso a paso para hacer el ramo con ameros).

 

Entidades involucradas

La campaña se ha ido fortaleciendo gracias a nuestros socios: Conferencia Episcopal de Colombia, Secretaría Distrital de Ambiente, Ecoteología – Universidad Javeriana, Jardineros S.A, Loro Parque Fundación, Alcaldías municipales de Génova, Quindío; Jardín, Antioquia y Roncesvalles, Tolima.

 

Lanzamiento

El próximo 24 de marzo a las 9 am se realizará el lanzamiento oficial de la campaña Reconcíliate con la Naturaleza en el Parque Ecológico de montaña Entre Nubes, donde contaremos con la participación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, medios de comunicación, miembros de las comunidades eclesiásticas y estudiantes de los colegios amigos de las aves con quienes hemos venido desarrollando, charlas y actividades lúdicas educativas en torno al tema.

Durante el acto de lanzamiento tendremos una muestra de la labor que la Fundación ha venido desarrollando durante los últimos 9 años de campaña, así mismo contaremos con las presentaciones de los grupos de música y teatro de los niños del Colegio Francisco José De Caldas.

La campaña Reconcíliate con la Naturaleza es una actividad a nivel nacional que también se extienden a los municipios de Jardín, Antioquia; Génova en el departamento del Quindío y Roncesvalles, Tolima; donde se espera la participación de más de 6000 personas en desfiles, comparsas, concursos, talleres, charlas y exposiciones, entre otras actividades más.

 

Especies Amenazadas

El Loro Orejiamarillo, es un loro andino que depende de las palmas de cera del Quindío árbol del cual se alimenta y donde duerme y anida. Actualmente es la especie de loros más amenazada de extinción en Colombia, está categorizada como en peligro crítico (CR) según la UICN ya que presenta una distribución restringida y lo hace más vulnerable a las amenazas que enfrenta. La Palma de Cera del Quindío, críticamente amenazada, es cortada para adornar las iglesias y ser portada como ramos en el Domingo de Ramos.

 

Resultados de la campaña y de las actividades directas de conservación

A lo largo de las ocho versiones realizadas de la campaña, se ha logrado establecer alianzas interinstitucionales lo cual ha permitido aunar esfuerzos y potenciar la labor de sensibilización en diferentes regiones del país, con resultados exitosos que se reflejan en la protección y la conservación de las dos especies amenazadas que son la parte central de esta campaña. Además, se ha logrado un reemplazo progresivo del tradicional ramo de Palma de Cera por ramos de hojas de mazorca o por especies alternativas como la Iraca, palma Areca o plantas vivas.

Estos resultados han apoyado significativamente los esfuerzos de conservación y educación llevados a cabo directamente por la Fundación ProAves en el Tolima, Antioquia y Quindío, principales localidades del loro orejiamarillo, contribuyendo al aumento en su población de esta especie, de 80 individuos en 1998 a más de 1000 en el 2010. Además, en Roncesvalles, Tolima, se ha institucionalizado el Festival del Loro Orejiamarillo y la Palma de Cera como celebración cultural propia del municipio y en Jardín, Antioquia el Loro Orejiamarillo fue incluido dentro del escudo del municipio.

Estos esfuerzos de la Fundación incluyen varios programas de conservación como revegetalización, nidos artificiales, servidumbres ecológicas y educación ambiental en todo el territorio nacional.

 

Breve historia de la campaña

La campaña Reconcíliate con la Naturaleza nació en 2003 al unirse Conservación Internacional y posteriormente la Conferencia Episcopal y el Ministerio de Medio Ambiente a los esfuerzos de conservación llevados a cabo por la Fundación ProAves en el municipio de Jardín, Antioquia, desde 1998 con el apoyo de la Fundación Loro Parque, luego del redescubrimiento de la especie por el hoy director general de ProAves, Alonso Quevedo, y que habían desembocado en la creación, en 2002 de una campaña para proteger la palma de cera y el loro orejiamarillo al notar el uso intensivo de esta planta en las celebraciones del Domingo de Ramos en Jardín.

Desde entonces, la campaña Reconcíliate con la Naturaleza se ha llevado a cabo ininterrumpidamente en el ámbito nacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés